
La Paz, 23 de junio (ANF).- El Laboratorio de Medios: Nueva Generación de la Fundación para el
Periodismo, en coordinación con la DW Akademie y la Universidad Privada
Boliviana, invita a periodistas, comunicadores, productores, jefes de prensa,
directores de medios, periodistas emprendedores y profesionales interesados en
el periodismo a participar del Diplomado denominado: “Procesos
experimentales y propositivos para la construcción de los medios del siglo XXI”.
El diplomado pretende explorar e incentivar la innovación y creatividad en periodistas para diseñar nuevos formatos y contenidos para medios digitales y tradicionales a través de cinco laboratorios o especialidades independientes:
Laboratorio 1: Estrategias de transformación digital para los medios tradicionales
Laboratorio 2: Configuración de modelos de sostenibilidad de los medios
Laboratorio 3: Generación de contenidos multimedia y crossmedia
Laboratorio 4: Nuevos formatos y tecnologías para la radio
Laboratorio 5: Conformación e implementación de medios informativos públicos
Cada laboratorio estará coordinado por especialistas con experiencia en periodismo quienes serán los encargados de conducir a los participantes a la ejecución de un objetivo y elaboración de un producto capaz de dar soluciones a los problemas identificados en los medios de comunicación a partir de debates, análisis y charlas con expertos.
No son espacios de formación teórica, sino de reflexión, debate y experimentación a partir de la identificación de problemáticas presentes actualmente en los medios.
Los participantes aprenderán de la experiencia de grandes referentes del periodismo nacional e internacional. Las sesiones se desarrollarán, según cronograma, una vez por semana de 19:00 a 21:00 hrs.
Las personas interesadas en participar en cualquiera de los laboratorios deben inscribirse en la página web de la Fundación para el Periodismo, accediendo al siguiente link: https://fundacionperiodismo.org/pre-inscripciones-laboratorio-de-medios-ii-version/
Los participantes serán acreedores a una doble certificación: de aprobación de Diplomado avalado por la UPB y de especialización otorgado por la DW Akademie.
Para mayor información comunicarse al teléfono 72560653
Sobre los coordinadores:
Fabiola Chambi (Lab 1): Periodista.
Corresponsal en Bolivia de la Voz de
América, miembro de la Mesa Editorial de Connectas y docente
universitaria.
Tiene
estudios de especialización en periodismo digital, periodismo de datos,
comunicación política, derechos humanos, educación superior, social media y
marketing, entre otros.
Fue
editora web del diario Los Tiempos y gestora del LT DATA, primera unidad de
datos de Bolivia en un medio.
Isabel Mercado: Es periodista. Especializada en
Derechos Humanos. Ha sido redactora y editora en la revista Cosas y La
Razón. Ha publicado varios libros relacionados a periodismo y Derechos
Humanos. Ha sido columnista de varios periódicos. Editora y subdirectora de
Página Siete. Becaria del Edward Murrow Program, EEUU (2019). Fellow del Sulzberger Executive
Leadership Program de la Universidad de Columbia, NYC, EEUU (2020).
Panelista del programa de televisión en streaming En
Portada. Actualmente es directora de Página Siete y docente de
periodismo en la FPP.
Javier Aliaga: Es
periodista con más de 25 años de experiencia. Es colaborador de France 24 en
español y SBS, de Australia. También es facilitador de aprendizaje de la
Fundación para el Periodismo. Antes fue director de la Agencia Efe en Bolivia y
colaborador de Univisión Noticias.
Guimer Zambrana: Transitó por el mundo de los medios desde sus años de colegio.
Pasó por los estudios de varias radioemisoras locales y nacionales, al igual
que por las salas de redacción de varios periódicos del país. En 2002, ganó el
Premio Nacional de Periodismo en la Categoría Radio, con su reportaje “El tren
de la muerte”.
En la actualidad trabaja en Solidar Suiza, donde creó el personaje radiofónico
de la Doctora Edilicia Barrios Campos, con el que ha desarrollado diversas
campañas sobre corresponsabilidad ciudadana en los municipios bolivianos.
Gabriela Orozco: Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Maestría en comunicación
estratégica (tesis a ser defendida antes de julio 2021). Diplomado en
Periodismo de Investigación. Experiencia
en comunicación para organismos multilaterales (5 años en Banco Mundial en
Bolivia). Consultorías en comunicación estratégica, vocería (medios) y
relaciones públicas en IDEA Internacional. Corresponsal y productora de medios
internacionales de TV y Radio. Directora ejecutiva del Concejo Nacional de
Ética Periodística. Presidenta de la Asociación de Corresponsales de la Prensa
Internacional ACPI.
ANF//