Marcha cocalera concluye en la ciudad de La Paz La Paz, 18 SEP (ANF).- Para la jornada de este Lunes está prevista la llegada de los marchistas cocaleros a la sede de Gobierno y las distintas entidades gremiales, encabezadas por la Central Obrera han dispuesto la recepción de esa columna de campesinos. Es presumible la columan de cocaleros llegue hasta el centro de la sede de Gobierno y es muy probable que el acto central tenga lugar en la histórica plaza de San Francisco, donde habitualmente se reúnen los sectores sociales para expresar sus protestas y exigir reivindicaciones. Su arribo está previsto para horas de la tarde del Lunes (entre las 4 y 6 de la tarde) y, según reportes de la federación de campesinos, los marchistas se encuentran en la localidad de Palca, distante 37 kilómetros de la sede de Gobierno. Existe susceptibilidad sobre la presencia de esa columna demarchista y las organizaciones gremiales han denunciado que efectivos militares estarían en los alrededores de Palca para intervenir la marcha y evitar que los campesinos arriben a la ciudad de La Paz. Las denuncias señalan que varios camiones militares se apostaron en los alrededores y que se otras movilidades han sido llevadas a la zona para el traslado de los marchistas a sus lugares de origen. El Gobierno se comprometió a no reprimir la marcha, pero endías precedentes surgieron versiones contradictorias y se aseguró que no se permitiría el ingreso de esa columna de marchistas a La Paz. Una comisión encabezada por el dirigente cocalero, Evo Morales, se trasladó en horas de la mañana a la zona para verificar las deunucias. Dirigentes campesinos aseguran que comunicaciones telefónicas provenientes de Palca han dado cuenta de la presencia militar. Existe el temor de que la marcha sea dispersada con violencia, repitiendo la experiencia de la semana pasada con los campesino de los Yungas, que fueron reprimidos por fuerzas del ejército y la policía a su ingreso a la ciudad de La Paz, en la zona de Villa San Antonio. La marcha se inició el pasado 29 de Agosto en la zona del Chapare, pero fue reiteradamente interrumpida por las fuerzas policiales, lo que obligó a los marchistas a utilizar otras vías para alcanzar su objetivo de arribar a la sede de Gobierno. La marcha se vio ensombrecida por el fallecimiento de un maestro rural, Roberto Sixto Mamani Ramírez, a quien le cayó una roca que se desprendió de la montaña. Sin embargo, las relaciones entre trabajadores y gobirno volvieron a conflictuarse por el traslado del cadáver a la ciudad de Cochabamba, de donde era originario el occiso. Según los dirigentes sindicales, el cadáver fue secuestradopara evitar que el velatorio tuviera lugar en la sede de la Central Obrera Boliviana. Por su parte, el Gobierno dice que eltraslado del cadáver a Cochabamba no fue dispuesto por las autoridades sino por un fiscal del Distrito de La Paz y que, por lo tanto, es una acción que corresponde al Ministerio Público. El Ministro de Desarrollo Humano, Enrique Ipiña dijo que los restos del profesor fallecido fueron llevados a la ciudad del valle para ser entregado a sus familiares. Aseguró que el Gobierno no intervino en los hechos y que, por el contrario el Ministro del Trabajo quiso impedir la salida del cadáver para atender el pedido de la COB que quería velarlo en la Paz. Entre tanto prosiguen las conversaciones entre el Gobrino ylos dirigentes de la Central Obrera. La reunión concluyó en horas de la madrugada de este Domingo y es probable que las conversaciones se reinicién en horas de la tarde. Según el Ministro de Desarrollo Humano, se han logrado importantes avances en las negociciones COB-Gobierno y que sóloexiste diferencias en un punto, que es relativo a la presencia de fuerzas policiales en el Chapare. Ipiña explica que para los agricultores, esa presencia ocasiona constantes violaciones a los derechos humanos de los trabajdores. Sin embargo, las autoridades argumentan que es necesaria la intervención de las fuerzas represivas para impedir acciones delictivas. El Ministro indica que el Poder Ejecutivo no puede renunciar a sus facultades constitucionales de preservar la pazy evitar las acciones delictivas, pero subraya que es necesarioencontrar recursos administrativos, técnicos y jurídicos para que se preserven los derechos humanos de los campesino del Chapare. Ipiña admite que se han producido violaciones contra los derechos humanos, pero dice que el asunto de fondo no es el número ni la presencia de efectivos, sino el establecimiento demecanismos para establecer sanciones a quienes abusen del podery atropellen las libertades y derechos ciudadanos. "Si se aplica la defensa pública y personal especializado en apoyar a ciudanos para preservar sus derechos se habrá dado un paso efectivo", concluyó el titular de Desarrollo Humano. (GBH) 18-09-94 16:18XXXX