Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Asambleístas desconocen la letra de la Marcha Naval

El Vicepresidente y asambleístas requirieron de una “ayuda memoria” para cantar la emblemática marcha que se la interpreta, principalmente, el 23 de marzo.
7 de Abril, 2011
Compartir en:

La Paz, 7 Abr. (ANF).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, Diputados y Senadores requirieron de una “ayuda memoria” para cantar la tradicional Marcha Naval que fue entonada a la conclusión de la cuarta sesión de la Asamblea Legislativa donde se  interpeló  al Canciller, David Choquehuanca.

Unos pequeños papeles fueron repartidos entre los asambleístas para que pudieran cantar y entonar la emblemática marcha que se la interpreta, principalmente, el 23 de marzo.

“Le ruego ponerse de puede para entonar un viejo y querido himno que resalta nuestro espíritu reivindicativo  hacia el océano pacífico. Voy a solicitar a los miembros  de la dirección de la cámara de diputado poner la música correspondiente” dijo el vicepresidente.

Sin embargo, García Linera se refirió a esta composición como un himno cuando en realidad es una marcha. La diferencia radica en que una  marcha es composición para  estimular y armonizar los movimientos de grandes grupos de personas, especialmente soldados.  En tanto un himno no tiene un pulso rítmico tan marcado y  expresa sentimientos patrióticos.

Se pudo evidenciar que la gran mayoría de los asambleístas no conocía la marcha y sólo en la parte del coro las voces los diputados y senadores hacían evidentes sus voces para cantar el tradicional “Antofagasta, tierra hermosa, Tocopilla, Mejillones y Tal Tal. Con Cobija y Calama, otra vez a Bolivia volverán”

La Marcha Naval fue compuesta en letra por  Gastón Velazco y música le pertenece a Edgardo Otero de la Vega

//jlc///

 

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3