Ir al contenido principal
 

Nacional Seguridad

Justicia de Argentina decide reabrir proceso contra Evo Morales por corrupción de menores

La Fundación Apolo solicitará que se convoque al expresidente Alberto Fernández, al personal de seguridad, exfuncionarios y a la dirigente intercultural de Bolivia Angélica Ponce.
22 de abril, 2025 - 19:08
Compartir en:
Evo Morales en Argentina. Foto: Internet
Evo Morales en Argentina. Foto: Internet
@PUBBLIXK

La Paz, 22 de abril de 2025 (ANF). - La justicia de Argentina decidió reabrir el proceso contra el expresidente Evo Morales por abuso de menores y trata, luego que fue cerrado a finales de 2024 por la falta de pruebas. Además, determinó que la Fundación Apolo sea querellante en el caso. 

“Luego de una presentación que hicimos desde la Fundación Apolo, la Cámara Superior nos concedió la posibilidad de reabrir ese caso y que seamos querellantes, eso nos da la posibilidad de que podamos ofrecer pruebas y controlar el proceso que antes no lo podíamos hacer”, informó a la ANF el abogado de la Fundación José Lucas Magioncalda. 

En octubre de la gestión pasada, el Juzgado Criminal y Correccional Federal 2 del Poder Judicial de la Argentina desestimó la denuncia presentada contra el exmandatario por los delitos de abuso de menores y trata porque consideró que era una “presunción sin asidero legal”.

Posteriormente, la Fundación interpuso un recurso de apelación a esa determinación ya que no estaban de acuerdo con los argumentos que brindó el Juzgado criminal, instancia que estableció que no existían pruebas y la denuncia se basó en información periodística. 

“Lo que explicamos a la justicia al tribunal de alzada fue que no eran meras informaciones periodísticas, sino que todo estaba basado en una declaración que estaba en la justicia de Bolivia. Era totalmente ilógico que, si había una persona que en la justicia de Bolivia decía que Evo Morales había cometido delitos tan graves en Argentina, ni siquiera se la haya convocado a declarar”, señaló.  

De acuerdo a la resolución de revocatoria del archivo del caso emitido por la Cámara Criminal y Correccional Federal Sala 1 del Poder Judicial de Argentina, el 21 de abril, consideró que el cierre del proceso fue prematuro. Además, dijo que no se tomaron en cuenta los indicios que se presentaron y, al tratarse de una denuncia de gravedad, debe ser investigado a profundidad.

“En efecto, se trata de hechos relacionados con los delitos de trata de personas y abuso de menores presuntamente cometidos por un exmandatario de Bolivia en territorio nacional, en el contexto de su asilo político, los cuales ameritan ser profundizados”, dice la parte de los considerandos de la resolución a la que accedió este medio. 

A la vez, el jurista indicó que la Corte Criminal también les concedió ser parte del proceso como querellante el cual les permitirá seguir de forma pormenorizada las investigaciones, además de solicitar diferentes actuados judiciales. 

“Por tal razón, es que corresponde asignar a la Fundación Apolo Bases para el Cambio la calidad de querellante exigida en el proceso, sin perjuicio de que el avance de la investigación amerite un nuevo análisis de la cuestión (art. 82 bis del CPPN)”, señala la resolución de la Corte Criminal de Argentina. 

Investigaciones 

El abogado dijo que a partir de la reapertura del proceso, “Vamos a pedir que se cite al entonces presidente de la nación, Alberto Fernández, al personal policial que intervino en la custodia que seguramente tiene información sobre quién entraba y salía de la vivienda donde estaba Evo Morales, sabemos que él tenía custodia”, puntualizo.

/EUA/ NVG/

Comentarios

Articulo sin comentarios