
La Paz, 6 de noviembre (ANF).- El asambleísta de Soberanía y Libertad (Sol.bo), Edwin Herrera, declaró que el presidente Evo Morales ha confesado su deseo íntimo de que quiere gobernar hasta morir al apelar a la Constitución Política del Estado de 1826 para hablar de “autoridades vitalicias”.
“Hoy el presidente (Evo Morales) ha confesado su deseo íntimo de gobernar nuestro país hasta morir, eso es muy grave. Eso es violentar la democracia y el sistema que establece la alternancia en el poder”, declaró Herrera.
Este lunes, el Mandatario rememoró la aprobación de la Constitución de 1826, normativa en la que se planteó que las autoridades sean “vitalicias”, es decir, que tiene una duración para toda la vida.
“Un 6 de noviembre de 1826, por primera vez, se (aprobó) la primera Constitución Política del Estado y era conocida como una Constitución vitalicia… ¿Y por qué esa Constitución (…) era conocida como vitalicia? Me han sorprendido los datos, en esa primera Constitución plantearon que las autoridades deben ser vitalicias”, sostuvo Morales.
Herrera considera censurable que ahora el MAS recurra a la época republicana para justificar su pretensión de legalizar la “reelección indefinida” de las autoridades entre ellas el presidente y vicepresidente.
“Para el MAS era repudiable y hasta vomitivo hablar de la vieja República y ahora su argumento de Evo Morales para buscar la presidencia vitalicia es la Constitución de 1826, es increíble. Cómo la ansia de poder puede buscar argumento en aquello que denostaban denigraban y humillaban”, observó Herrera.
El oficialismo baraja diferentes vías para que el Mandatario sea habilitado como candidato en las elecciones de 2019, la Carta Magna estable límites a la reelección, en el artículo 168 reconoce un mandato de cinco años y la reelección por una vez de manera continua.
El partido gobernante ahora se ampara en el Pacto de San José de Costa Rica para sustentar que no existen límites ni restricciones para la reelección de autoridades.
Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera están al mando del país desde 2006. El pasado 21 de febrero de 2016, impulsaron un referéndum para una reforma constitucional del artículo 168, pero perdieron en la votación.
/NVG