Raúl Velásquez especialista en hidrocarburos señaló que si las autoridades asumían medidas graduales hace 10 años, el país no estaría en esta situación.
"La minería ha reaccionado, ha mejorado en su actividad, como el sector del comercio, como el sector de los servicios financieros; por tanto, las empresas, los negocios no están mal", indicó el presidente del SIN.
Pese a mantener un tipo de cambio fijo inexistente en Bs 6,96 por unidad de dólar, el Gobierno también autoriza a YPFB a realizar modificaciones presupuestarias y asumir costos adicionales vinculados a la compra de dólares y activos virtuales.
El documento señala que la estatal petrolera podrá realizar modificaciones presupuestarias y asumir costos adicionales vinculados a la obtención de divisas y el uso de activos virtuales.
Romero indicó que, en el hipotético caso de que se aprueben créditos por más de $us 1.600 millones, solo alcanzarán para la importación de combustible por seis meses, tomando en cuenta que en 2024 se destinaron alrededor de $us 3.349 millones.
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO, Klaus Freeking, advirtió que el combustible sin subvención causará que los precios de los alimentos de la canasta familiar se incrementarán.
El representante agropecuario también describió el impacto de las lluvias en los cultivos de soya, señalando que solo una pequeña parte de la cosecha se ha logrado levantar antes de las precipitaciones.
El ministro de Hidrocarburos resaltó que la venta del diésel será a precio internacional, lo que significa $us 1,20 por litro y cuya conversión al tipo de cambio oficial debería ser Bs 8,35.
Además del factor legislativo, el ministro destacó que el incremento de las tasas de interés internacionales ha contribuido a encarecer el servicio de la deuda externa, que subió en 10 veces.
El gerente de la empresa minera internacional informó que invirtieron 45 millones de dólares en la exploración y cuando ya determinaron lo que existe en el yacimiento, un grupo de seis comunarios avasalló el área impidiendo a la compañía su
Según el funcionario, el desabastecimiento de combustible que sufre el país se debe a que el Banco Central de Bolivia está priorizando dólares para el pago de un préstamo internacional la próxima semana.