Ir al contenido principal
 

Economía

YPFB firmó contrato con Samsung

Antes de concluir el 2015, Bolivia comenzará a producir amoniaco y urea, pues, la surcoreana tiene 36 meses para ejecutar el proyecto.
13 de septiembre, 2012 - 19:02
Compartir en:
En la apertura de propuestas. (Foto: Archivo YPFB)
En la apertura de propuestas. (Foto: Archivo YPFB)

La Paz, 13 sep (ANF).- Este jueves, arrancó la carrera de la industrialización del gas natural, con la firma del contrato con la surcoreana Samsung, que debe entregar la planta operando para producir urea antes de finalizar el 2015, el plazo es de 36 meses.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Carlos Villegas, firmó el contrato para la construcción de la planta, con el representante de Samsung. El acto se cumplió en la ciudad de  Cochabamba.

Con el empleo de 1,4 millones de metros cúbicos por día de gas natural, se producirán 420.000 toneladas métricas de amoniaco, que será la materia prima para producir 650.000 toneladas métricas de urea. El 20 por ciento del fertilizante será empleado en el mercado interno, y entre 80 y 90 por ciento exportado a Brasil y Argentina.

El proyecto petroquímico que se instalará en Bulo-Bulo, Cochabamba, será financiado  con préstamo del BCB, para lo cual ya está firmado el contrato de crédito por 6.012 millones de bolivianos. La construcción desde el diseño hasta la puesta en marcha cuesta 843,91 millones de dólares, alrededor de 5.873 millones de bolivianos.

PROCESO

El cronograma ya está definido. Por lo tanto, el diseño y la adaptación de la tecnología terminarán en marzo del 2013, anunció el Presidente de la petrolera estatal.

La elaboración  del diseño de ingeniería básica estará concluida en agosto del próximo año. La ingeniería de detalla, la compra de equipos, la construcción y puesta en marcha será “el cuarto trimestre del 2015”.

A partir del funcionamiento de la planta de amoniaco-urea, Samsung operará y dará mantenimiento asistido por dos años, capacitando a ingenieros y técnicos de YPFB, pues, ellos se harán cargo del manejo y conservación de la petroquímica.

RETROALIMENTACION

Los préstamos del BCB a YPFB suman 2.000 millones de dólares, “para encarar los diferentes proyectos de industrialización” en “condiciones verdaderamente concesionales” puesto que la tasa de interés es de 0,96 por ciento al año con un periodo de gracia de cinco años, detalló Villegas en discurso de circunstancia en el acto de firma de contrato con la coreana.

La devolución de los préstamos  tiene  un plazo de 20 años. Sin embargo, YPFB “va a devolver el crédito en ocho años”, puesto que “es un proyecto que permite la devolución” en ese tiempo, fue el compromiso del Presidente interino de la petrolera, la cual fue ratificada por el ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa.

Con recursos de las reservas internacionales “la industrialización es una realidad”, remarcó Villegas al asegurar que las entidades públicas se “retroalimentan” con proyectos como la planta de urea que permitirá “ampliar la frontera agrícola” para “mejorar los niveles de rendimiento, recuperar las áreas de cultivo agotadas y potenciar la industrial nacional alimentaria”.

Samsung tiene 42 años de experiencia trabajar con las empresas más grandes del mundo, señaló el ejecutivo de la firma al señalar: “Tenga por seguro que encontrará en nuestra empresa a un socio confiable que hará uso de todas las herramientas” par aponer en marcha el proyecto.  //JTI//