23 de noviembre, 1998 - 18:00
ANF A5012 17:50:44 23-11-1998ECO RETIRO EN SECTOR PUBLICOUn tercio de los funcionarios públicos serán retirados en los próximos años, anunció Muller --Policía una de las más corruptas, en evaluación del Banco Mundial La Paz 23 nov (ANF) .- Un tercio del sector público será reducido en los próximos 10 años, de acuerdo al programa de Gobierno. El Estado boliviano, con cerca de 200.000 trabajadores actualmente se reducirá en poco más de 65 mil empleados el año 2008, anunció el Ministro de Hacienda, Herbert Muller en el Taller Nacional de Integridad. El Gobierno implantará el Estatuto del Funcionario Público con lo que regirá la "carrera administrativa". Más temprano que tarde se reducirá el "tamaño" del Estado en criterio de la autoridad. Los motivos para la reducción son la institucionalización, despolitización y despartización de la cosa pública. Los empleados públicos deben tener la "camiseta del Estado", dijo la autoridad. Anunció que el "Estatuto" está en marcha. Mucha gente que trabaja en las oficinas del Estado no son profesionales, y el Estado requiere de recursos humanos capacitados y seleccionados por el Programa del Servicio Civil. La administración pública está constituida por cerca de 9.400 personas. Este concepto fue manejado en el Taller de Modernización del Estado y Lucha contra la Corrupción, patrocinada por la Vicepresidencia de la República al abordar las causas generales de este flagelo en la sociedad boliviana."MORDIDAS" BARATAS Y CARASPor su parte, el Banco Mundial hizo conocer un estudio sobre los servicios públicos en Bolivia, donde una de cada cuatro personas tuvo que dar coima de un promedio de 31 dólares ó 50 Bs. en oficinas del Estado. Se señala que, de las 1323 personas que dieron woborno, a 837 se las pidieron (63%), a la mayoría de manera directa y a otros de manera sutil; los demás dieron la dieron de manera voluntaria para que se agilizara un determinado trámite.Un 77% de las personas que no pagaron el soborno para agilizar el trámite opinaron que de haberlo hecho, éste se hubiera realizado en menor tiempo. Se señalan cinco servicios que en opinión de la población son más urgentes de corregir; estos servicios representan el 71% del total propuesto. Entre el restante 29% están mencionados los servicios de salud (4.1%), derechos reales (3%), servicio de luz (2.8%), renta (2.3%) y Justicia (1.8%). Las oficinas donde se registraron este tipo de hechos son en legislación de C…ºítulo, certificados de nacimiento, derechos reales, cobro de impuestos, regulación de documentos, y carnet de identiäad. Uno de cada tres hogares tuvieron algún contacto reciente con la justicia, principalmente con la Policia. En tres de cada cuatro hogares opinaron que la corrupción en los servicios públicos es grave o muy grave. Los encuestados (6.851 personas) señalaron a la Policía como el servicio más urgente de corregi¹ ¡la corrpción. (EZB)