Ir al contenido principal
 

Economía

SUECIA APOYA A BOLIVIA EN ALIVIO DE DEUDA CON $us 4.4

AA0525 r ECO ABI YYYY LP 14- ABI: ALIVIO DEUDA # SUECIA APOYA A BOLIVIA EN ALIVIO DE DEUDA CON $us 4.4 MILLONES La Paz, 14 sep. (ABI).- El gobierno de Suecia, mediante convenio, otorgó hoy a Bolivia una donación de 35 millones de coronas suecas, aproximadamente 4.4 millones de dólares, para el "Fondo de Alivio de la Deuda Multilateral". La donación sueca se concretó a través de un acuerdo firmado por el Embajador de Suecia, Ulf Lewin, en representación de su país y el Ministro de Hacienda, Herbert Muller y el Presidente del Banco Central de Bolivia, Juan Antonio Morales en representación de Bolivia. Anteriormente el gobierno sueco ya otorgó donaciones destinadas al alivio de la deuda de Bolivia, totalizando hasta la fecha aproximadamente 25 millones de dólares. En la oportunidad, el embajador sueco, Ulf Lewin, manifestó que las líneas de cooperación sueca en general, se orientan hacia el establecimiento de una estrategia contra la pobreza basada en conceptos de equidad que consideren el desarrollo económico y social de las poblaciones más vulnerables. "Consideramos importante fortalecer una "estrategia contra la exclusión" tratando de mantener el equilibrio entre el crecimiento económico, la cohesión social y el fortalecimiento de la democracia", enfatizó. Señaló que actualmente Suecia está comprometida con Bolivia en el apoyo a las Reformas y consolidación de la democracia. El énfasis está en el desarrollo humano, la búsqueda de políticas de desarrollo sostenible y el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica. Dijo que el gobierno de Suecia reconoce la necesidad de una mayor contribución de los donantes y la flexibilización en la utilización de estos recursos, para permitir el pago del servicio de la deuda no concesional sin poner en riesgo la estabilidad económica del país. El ministro de Hacienda, Herbert Muller, destacó el apoyo de este gobierno ya que con este monto, se aumentarán los recursos para completar el programa HIPIC ( alivio de deuda para países altamente empobrecidos) para Bolivia. "La condonación de la deuda a más de reducir el stock de la misma, permite liberar una cantidad de recursos que son fundamentales para destinarlos a la lucha contra la pobreza, a los sectores de salud, educación, principalmente", dijo. La lucha contra la pobreza pasa necesariamente porque tengamos mayores índices de crecimiento, lo que significa aumentar las inversiones y por tanto tener mayores recursos, señaló el Ministro. "Los beneficios del crecimiento deben ser distribuidos en la población y eso significa que el país debe encontrar mecanismos de redistribución del ingreso, que permita a los sectores menos protegidos de la sociedad contar con mayores oportunidades para integrarse a la economía", sostuvo. Smm/pgv ABI 14-09-98 17:34 XXXX
14 de Septiembre, 1998
Compartir en:
ABI: ALIVIO DEUDA # SUECIA APOYA A BOLIVIA EN ALIVIO DE DEUDA CON $us 4.4 MILLONES La Paz, 14 sep. (ABI).- El gobierno de Suecia, mediante convenio, otorgó hoy a Bolivia una donación de 35 millones de coronas suecas, aproximadamente 4.4 millones de dólares, para el "Fondo de Alivio de la Deuda Multilateral". La donación sueca se concretó a través de un acuerdo firmado por el Embajador de Suecia, Ulf Lewin, en representación de su país y el Ministro de Hacienda, Herbert Muller y el Presidente del Banco Central de Bolivia, Juan Antonio Morales en representación de Bolivia. Anteriormente el gobierno sueco ya otorgó donaciones destinadas al alivio de la deuda de Bolivia, totalizando hasta la fecha aproximadamente 25 millones de dólares. En la oportunidad, el embajador sueco, Ulf Lewin, manifestóque las líneas de cooperación sueca en general, se orientan hacia el establecimiento de una estrategia contra la pobreza basada en conceptos de equidad que consideren el desarrollo económico y social de las poblaciones más vulnerables. "Consideramos importante fortalecer una "estrategia contra la exclusión" tratando de mantener el equilibrio entre el crecimiento económico, la cohesión social y el fortalecimiento de la democracia", enfatizó. Señaló que actualmente Suecia está comprometida con Boliviaen el apoyo a las Reformas y consolidación de la democracia. Elénfasis está en el desarrollo humano, la búsqueda de políticas de desarrollo sostenible y el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica. Dijo que el gobierno de Suecia reconoce la necesidad de unamayor contribución de los donantes y la flexibilización en la utilización de estos recursos, para permitir el pago del servicio de la deuda no concesional sin poner en riesgo la estabilidad económica del país. El ministro de Hacienda, Herbert Muller, destacó el apoyo de este gobierno ya que con este monto, se aumentarán los recursos para completar el programa HIPIC ( alivio de deuda para países altamente empobrecidos) para Bolivia. "La condonación de la deuda a más de reducir el stock de lamisma, permite liberar una cantidad de recursos que son fundamentales para destinarlos a la lucha contra la pobreza, a los sectores de salud, educación, principalmente", dijo. La lucha contra la pobreza pasa necesariamente porque tengamos mayores índices de crecimiento, lo que significa aumentar las inversiones y por tanto tener mayores recursos, señaló el Ministro. "Los beneficios del crecimiento deben ser distribuidos en la población y eso significa que el país debe encontrar mecanismos de redistribución del ingreso, que permita a los sectores menos protegidos de la sociedad contar con mayores oportunidades para integrarse a la economía", sostuvo. Smm/pgv ABI 14-09-98 17:34XXXX

Etiquetas