Ir al contenido principal
 

Economía

Sube de 22% a 30 la reducción en los despachos de diésel y YPFB tilda de político bloqueos en Oruro

En relación a los bloqueos del transporte pesado dijo que estos no “solucionan nada”. Instó a coordinar para que el 70% de combustible no se desvíe al contrabando y que para cumplir ese objetivo es fundamental la coordinación.
30 de julio, 2024 - 18:41
Compartir en:
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen. Foto: ANF
Presidente de YPFB, Armin Dorgathen. Foto: ANF
@@PUBBLIXK

La Paz, 30 de julio de 2024 (ANF).- Hace una semana el problema en los despachos de diésel llegó a 22% y este martes subió a 30%, lo que está causando las filas, según el último informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Su presidente calificó de político los bloqueos en Oruro.

Sobre los despachos ayer se despachado diésel al 72%, gasolina al 115%. Sí estamos con un problema en el abastecimiento de diésel, estamos con poco más del 70% abasteciendo el mercado, ese 30% nos genera algunas filas que estamos viendo”, afirmó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

El pasado 22 de julio, el mismo ejecutivo informó de “un 22% de los despachos de diésel se redujo a nivel nacional debido a factores climáticos; tenemos dos factores climáticos que hoy nos están complicando la logística”, sostuvo, en relación a las marejadas en Arica, Chile.

En relación a los bloqueos del transporte pesado dijo que estos no “solucionan nada”. Instó a coordinar para que el 70% de combustible no se desvíe al contrabando y que para cumplir ese objetivo es fundamental la coordinación.

En torno a los bloqueos en Oruro, sostuvo que “es político”, porque “hay actores políticos que están detrás de todo este tema criminal. Es criminalizar para tomar plantas y bloquear plantas”.

Informó que a causa de los bloqueos no se puede enviar producto a Oruro y que por esa razón la mayor parte de las estaciones de servicio están sin producto. 

En relación a los cuatro buques cargados de combustible, Dorgathen afirmó que están en Sica Sica en puerto de Arica a la espera de que baje la marejada. Sostuvo que es una “tergiversación y malversación de la información” decir que no están en ese puerto y atribuyó esta desinformación a expresidentes desesperados por volver a ser presidentes.

Manifestó que convocarán a los dirigentes del transporte para ir a la zona a verificar los buques. No obstante, el dirigente Pedro Quispe señaló en declaraciones a la ANF que sus afiliados están en todos los puertos y rechazó los argumentos de YPFB.

Por otra parte, el titular de YPFB señaló que hay cisternas que están llegando de Paraguay y Perú, combustible adicional que se suma al 70% que se despacha al mercado interno.

/ANF/

Comentarios

Articulo sin comentarios