Ir al contenido principal
 

Economía

Subcentral Campesina se declara en emergencia por intervención petrolera en Reserva Tariquia

La organización campesina emitió un manifiesto en el que exige la anulación de los contratos petroleros y de las licencias ambientales.
14 de Diciembre, 2021
Compartir en:
La Reserva de Flora y Fauna Tariquia
La Reserva de Flora y Fauna Tariquia

La Paz, 14 de diciembre (ANF).- La Subcentral Campesina de Tariquia se declaró en emergencia y vigilia permanente porque se dio inicio a la “intervención de la Reserva Nacional de Fauna y Flora Tariquia por parte de la empresa YPFB Chaco S.A. y su socia Petrobras Bolivia S.A”, y exige la anulación de los contratos petroleros y licencias ambientales.

“Convocamos a la población tarijeña y nacional a estar alertas ante este nuevo atropello e imposición por parte del Estado y las petroleras en una de las reservas protegidas más importantes del país”, se lee en el manifiesto de la organización campesina de Tarija.

Asimismo, denuncian que la consulta que realizaron para los proyectos no fue previa, libre e informada como manda la Constitución Política del Estado, tampoco consideró las prácticas organizativas de las comunidades y no respetó el carácter nacional de la reserva.

Denuncian que el Estado pretende imponer un proyecto que carece de legitimidad y que, además, pone en riesgo la estabilidad ecológica y social de Tariquia.

También denuncian que el pozo ASTILLERO X1 “se encuentra en lo que es la zona núcleo de la reserva y denuncian que desconocen el plan de manejo aprobado por la Resolución Administrativa 159/2014 del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).

En este escenario, la Subcentral campesina rechazó el proyecto y exigió la “inmediata suspensión hasta que se realice una auditoría al Plan de Manejo, se anulen los contratos petroleros, se anulen las licencias ambientales existente y se libere a Tariquia como área de exploración y explotación hidrocarburífera”.

La organización hizo notar que hace semanas publicaron las convocatorias para la contratación de empresas de comunicación con el fin de “cambiar la percepción de la población departamental” respecto a los proyectos de perforación en el área Astillero.

Se tendría previsto producir una gran cantidad de material comunicacional para que los mensajes sean difundidos a través de medios televisivos, radiales y periódico.

Además, para la construcción del camino y planchada para el pozo AST X1. Habiendo sido lanzada la convocatoria el 12 de noviembre de este año. Esto significa el inicio de la materialización física del ingreso a la reserva Tariquia, acusan al Sernap de ser cómplice

//NVG//


Etiquetas

    reserva Tariquía,Medio ambiente,Petroleras,Emergencia