Ir al contenido principal
 

Economía

Son 10 las empresas multinacionales multadas en 2010 por competencia desleal y publicidad engañosa

Paceña es la marca nacional que figura entre las 10 empresas multinacionales multadas junto a Pepsi Argentina, Nestlé del Perú, MacDonald’s, y Coca Cola entre otras.
9 de Enero, 2012
Compartir en:
Redacción Central, 09 Ene. (ANF).- Con multas por publicidad engañosa, por competencia desleal, para sancionar problemas de no conformidad, ya sea por una mosca o un envase de lubricante dentro de una botella en el 2011 fueron 10 los casos más significativos y una empresa boliviana figura entre ellas.

1. Pepsi Argentina: multa de US$ 475.800 por lubricante sexual en una botella
Un juez impuso una multa de US$ 475.800 a favor de un consumidor que encontró dentro de una botella de vidrio un sobre de gel íntimo "Aloe vera". La multa se enmarca en el delito denominado "daño punitivo", a pesar de que el consumidor no alcanzó a consumir el producto, reclamó y ante la respuesta despectiva de Pepsi, interpuso la demanda y el juez falló a su favor.

2.  Nestlé Perú: multada con medio millón de dólares por publicidad engañosa
El tribunal del Instituto Nacional en Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) confirmó que la empresa Nestlé D´Onofrio no cumplió con lo ofertado en la publicidad de su campaña "Gracias Perú", en la promoción donde prometía la venta de helados a un S/.1.00. La multa asciende a 541.655 dólares.

3. McDonald's es multada en Brasil por su Happy Meal
McDonald's tendrá que pagar una multa de casi US$ 1,8 millones impuesta por La Fundación de Defensa del Consumidor de San Pablo. La sanción se impone por incluir en sus menús infantiles juguetes que incitan al consumo de productos poco saludables. McDonald's puede recurrir la multa.

4. El cartel de la uva: multa de € 544.000 a productores de vino y mosto de Jerez
La Comisión Nacional de Competencia impuso multas por 544.000 euros a Fedejerez, Asevi-Asaja, Aecovi, UAGA-COAG Cádiz, Arjeman y el Consejo Regulador de las denominaciones de Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez por haber llevado a cabo una práctica concertada para fijar los precios de la uva y el mosto de Jerez.

5. Multa millonaria a P&G, Henkel y Colgate-Palmolive por pactar precio del jabón
Tras destaparse el escándalo a nivel europeo en abril (y que la Comisión Europea multara a las empresas acusadas), parece que la justicia no se siente compensada con ello y las autoridades francesas impusieron una nueva  multa de 360 millones de euros a las empresas involucradas por pactar el precio del jabón. Esta vez Unilever quedó exonerada de la multa, a pesar de participar, por desvelar la existencia del cartel.

6. Diageo pagará US$ 16 millones de multa por corrupción
Diageo acordó pagar una multa de 16 millones de dólares para que la Comisión de Seguridad de Intercambio de Valores de los EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) cierre la investigación sobre violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Lo que una multinacional de origen inglés haga en Asia se paga en EEUU.

7. Alemania multa a Kraft Foods y Krueger con US$ 12,5 millones por pactar precio de café
La agencia alemana de la competencia acaba de multar por 12,5 millones de dólares a las tostadoras de café: Kraft Foods Deutschland y Krueger GmbH & Co. por acordar conjuntamente los precios del café para capuccino.

8. UE multa a España por retrasar pagos a los agricultores por crisis del pepino
Cuando se tomó la decisión de compensar los daños por la crisis del pepino, los estados miembros se comprometieron a pagar a los productores entre finales de agosto y mediados de octubre. Así España había repartido el pasado 15 de octubre 47 millones de euros entre los agricultores que solicitaron indemnizaciones, el 66% de los 71 millones asignados. Esto le ha acarreado una multa de la UE.

9. Coca-Cola paga multa de US$ 104 en India por una mosca
Un tribunal hindú de defensa de los consumidores le ha impuesto a Coca-Cola una multa de 104 dólares después de que un empresario de Delhi dijo haberse sentido humillado cuando sirvió a sus clientes un refresco de su marca Limca y encontró una mosca muerta dentro de la botella.

10. AB-InBev tendrá que pagar multa de US$ 2 millones por competencia desleal en Bolivia
La Cervecería Boliviana Nacional (CBN), filial de AB-InBev, recibió una multa impuesta por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (Aemp). La CBN tendrá que pagar 2.139.795 dólares por restringir la libre competencia al mercado a la empresa Servicios Orión. La CBN se mostró indignada con la multa.

Esos fueron los casos más sobresalientes de empresas multinacionales multadas por no ejercer una adecuada política de venta y distribución de sus productos, según la página web http://www.clubdarwin.

En el caso de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), filial de AB-InBev, sus representantes restaron credibilidad a la publicación del internet y aseveraron que puede ser una “página trucha” declinando dar cualquier otra versión.

La CBN, en un comunicado anterior, calificó como “injusta la resolución de la AEMP. Creemos que no existe relación entre la demanda, sus causales, las consideraciones que hace la autoridad y la sanción que se impone a CBN”.

Además anunció que realizará “todas las gestiones y representaciones que estén a nuestro alcance para que este fallo sea revisado, ya que entendemos que no corresponde, ni en las consideraciones, menos en la sanción”.
///frv///jlc///


Etiquetas