Ir al contenido principal
 

Economía

SIN socializa herramientas tecnológicas para facilitar el cumplimiento tributario

Se pretende que las 270 mil personas que se aproximan ante la Administración Tributaria puedan conocer y utilizar el sistema virtual para que dejen de hacer trámites ante las oficinas de Impuestos Nacionales, porque difícilmente esos funcionarios podrían atender a un universo de 300 mil clientes.
17 de mayo, 2012 - 18:10
Compartir en:
Ponen a disposición la plataforma virtual para el pago de tributos y otros impuestos. Foto: Arch.
Ponen a disposición la plataforma virtual para el pago de tributos y otros impuestos. Foto: Arch.
La Paz, 17 May. (ANF).- Al celebrase el “Día Internacional del Internet” en Bolivia, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) expuso sus herramientas tecnológicas destinadas a facilitar el cumplimiento tributario y ejercer control de esas obligaciones, utilizando productos informáticos que crean modelos de gestión administrativa y tributaria para el Estado Plurinacional y los contribuyentes.

El SIN participó este jueves en la exposición tecnológica celebrada por el “Día Mundial del Internet”, acto organizado por la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (ADSIB), dependiente de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, en la cual informó sobre los procesos informáticos con valor agregado que acortaron la burocracia y evitaron pérdidas de tiempo a los clientes internos y externos.

El director del proyecto Modelo de Administración del Sistema Impositivo (MASI), Boris López, afirmó que a través de la plataforma www.impuestos.gob.bo se ofrece la Oficina Virtual, donde se encuentra el sistema de facturación Newton para declaraciones juradas por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Transacciones (IT) e Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE).

Se pueden enviar también declaraciones juradas, obtener certificación de declaraciones juradas, extracto tributario, citas previas con fiscalizadores, certificación del Padrón Nacional de Contribuyentes y acceder al Padrón  Biométrico Ditigal (PBD-11) que actualmente cuenta con 55.734 inscritos. 
 
Explicó que el objetivo principal es construir el nuevo modelo de gestión integral en términos de efectividad, transparencia y agilidad soportado por una arquitectura informática flexible y orientada a procesos de negocio, basado en los principios de modernidad, amigabilidad, simpleza e integridad.

En el corto plazo se prevé implementar las consultas en línea para algunos procesos de las áreas de Fiscalización y Jurídica, así como la emisión de facturas electrónicas que podrían ser verificadas en su validez en forma inmediata.

Anunció que se ofrecerán nuevos servicios para la presentación y certificación de Estados Financieros por Internet, se intensificará el uso de los servicios web en el proceso de dosificación de facturas y emisión de facturas, porque actualmente un 40% de los contribuyentes del Régimen General hacen sus descargos vía Newton y el 60% realiza sus dosificaciones en plataforma.

Dijo que intensificando el uso de la Oficina Virtual se pretende llegar al 100% de los contribuyentes y dejar de atender en plataforma mínimamente a 140.000 contribuyentes.

En el futuro, como un nuevo emprendimiento se instalará un servicio de cuenta tributaria, minimizando los trámites en plataforma,  los contribuyentes podrán realizar consultas actualizadas e históricas de tasas de interés, vencimientos, consultas de su estado de cuenta a la fecha, declaraciones juradas y pagos, seguimiento de trámites iniciados, solicitudes sobre facilidades de pago, control de plazos de avisos y notificaciones electrónicas.
////frv