Ir al contenido principal
 

Economía

Según el INE, la inflación de enero llega al 1,95% por el incremento de precios de cinco productos

Arandia indicó que el producto que afectó a la variación del índice de precios al consumidor (IPC) fue la carne de res sin hueso, ya que se registró un aumento del 4,1%.
7 de febrero, 2025 - 19:44
Compartir en:
El precio de la carne de res se elevó en 4,1%. Foto: El Diario
El precio de la carne de res se elevó en 4,1%. Foto: El Diario
@@PUBBLIXK

La Paz, 7 de febrero de 2025 (ANF). - La inflación del primer mes de 2025 fue del 1,95% reportó el Instituto Nacional de Estadística (INE), debido al incremento de precios en al menos cinco productos: carne de res y pollo, tomate, papelería y pasajes del transporte urbano.

“Al mes de enero del 2025, hemos registrado una inflación del 1,95 por ciento. Es importante destacar que, de este 1,95 por ciento, prácticamente la mitad de la inflación se registra o se explica por cinco productos”, informó el director del INE, Humberto Arandia. 

En diciembre de 2024, la inflación fue del 1,06%, mientras que la acumulada llegó al de 9,97 % la más alta desde 2008, cuando se registró una inflación del 11,8%. Entre tanto, en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, el Gobierno proyectó que alcanzará al 7,5%.

Arandia indicó que el producto que afectó a la variación del índice de precios al consumidor (IPC) fue la carne de res sin hueso, ya que se registró un incremento del 4,1%. Por ejemplo, en La Paz subió de Bs 56 a Bs 57,40; en Cochabamba, de Bs 48,59 a Bs 49,71; y en Santa Cruz, de Bs 46,65 a Bs 49,39.

En ese contexto, responsabilizó a los ganaderos porque generaron una especulación y consideró que no existe ninguna explicación técnica ni racional para el alza del precio de ese producto. 

“Entonces, quien ha generado el incremento de la carne de res en los últimos meses es el incremento de los toritos que son disponibles para su posterior engorde. Un incremento originado en el sector ganadero”, puntualizó. 

Mientras que en la carne de pollo el alza fue del 4,86%. Al respecto, Arandia atribuyó ese incremento a los bloqueos que se produjeron el pasado año protagonizados por el evismo. 

Con relación al tomate, el costo se elevó en un 27,38% y, según el INE, se debe a las intensas lluvias que se registraron en las últimas semanas que ocasionaron derrumbe en carreteras que impidieron el paso del producto.

En el caso de la papelería, señaló que el incremento fue del 6,21% y se debe a una dinámica estacional por el inicio del año escolar. Por otra parte, el alza de la tarifa de los pasajes del transporte urbano llegó al 7,01%.

Por último, Arandia dijo que los almuerzos subieron en 1,53% y es a consecuencia de los conflictos de la pasada gestión. 

/EUA//smr

Comentarios

Articulo sin comentarios