30 de septiembre, 2010 - 15:40
La CEPB considera que la ley debe ser para todos Foto:Jornada.net
La Paz, 30 de Sep. (ANF).- El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) Daniel Sánchez, sugirió que la aplicación de cárcel por la retención de los aportes descontados a los trabajadores no sólo debe ser para los empresarios, sino también para autoridades y servidores públicos porque "la ley es para todos".
“Es que la ley tiene que ser para todos no porque yo sea público o sea privado va hacer para mi diferente y para el otro no”, apuntó el representante del sector empresarial.
El pasado miércoles, el viceministro de Pensiones Mario Guillén, dijo que con la nueva ley de pensiones los empresarios o empleadores que retengan los aportes de los trabajadores para su jubilación serán sancionados con cárcel previo proceso penal que iniciará la Gestora Pública y se quiere que el castigo sea por más de cinco años.
“Estamos todavía evaluando (la pena) queremos que sea más de cinco años porque lo que queremos es que si el empleador se a apropiado de estos aportes el pueda entrar a la cárcel”, aseveró en ese entonces.
Sánchez manifestó que si se quiere encarcelar a un empresario por estar atrasado en los depósitos de los aportes de los trabajadores en el nuevo sistema de pensiones de pronto van a tener que encarcelar a un ministro de Estado porque no pagó los aportes de los empleados públicos.
A decir de Sánchez, la mayor cantidad de empresas que están registradas en el actual sistema de pensiones paga a tiempo los aportes que han sido retenidos a los trabajadores.
Por este motivo, el empresario advirtió que en el momento cuando se realice la reglamentación de la nueva ley de pensiones se debe tener cuidado porque lo legal es depositar todos los aportes que hayan sido retenidos a los trabajadores y los empresarios apoyarán dicha acción.
Además, la fuente manifestó que mientras existan jueces y fiscales imparciales los empresarios y todos los ciudadanos bolivianos están obligados a cumplir con la ley.
El titular de la CEPB considera que las autoridades del viceministerio de Pensiones hasta el momento no están pudiendo explicar los aspectos relacionados a la sostenibilidad financiera del nuevo sistema de pensiones.
“Habría que tomar en cuenta que en el Registro de Comercio hay 42 mil empresas que las a mencionado el Vicepresidente Alvaro García (…) y en el Ministerio de Trabajo apenas hay nueve mil inscritos dónde está la diferencia, cuál es el margen de error que pueda haber en el calculo de los ingresos para los temas de jubilación”, concluyó Sánchez.
//WCH//jlc///