Ir al contenido principal
 

Economía

Presidente Morales quiere una Ley de Pensiones que no afecte al Tesoro

ANF E2552 19:59:31 08-05-2007 ECO-EVO-PENSIONES-TESORO Presidente Morales quiere una Ley de Pensiones que no afecte al Tesoro La Paz, 8, May (ANF).- El presidente Evo Morales afirmó este martes que las reformas para la nueva Ley de Pensiones no deben afectar al tesoro General de la Nación, ya que esto podría crear una "inflación permanente". De esta manera, el mandatario hizo una advertencia a los movimientos sociales que realizan el proyecto sobre las nuevas reglas que tendrá la Ley, y que pretende volver al antiguo sistema, en el que el Tesoro se hacía cargo del pago de las rentas, hecho que de esta manera fue negado por el jefe de Estado. "Quisiéramos normas que tampoco afecten al Tesoro General de la Nación, no quisiéramos normas que finalmente desmantelen la economía nacional y puedan crear una inflación permanente como los tiempos pasados", dijo el gobernante en conferencia de prensa. El presidente Morales justificó sus declaraciones, aclarando que "aquí estamos en la obligación de coincidir para aprobar nuevas leyes que permitan que Bolivia salga adelante". Luego de concluido el proyecto, este pasó a la fase de "socialización" donde será analizado por todos los sindicatos afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB) lo cual tardará aproximadamente un mes. Una vez terminada esta fase, la COB llamará a un Congreso de Seguridad Social, donde se definirá el texto final que será presentado al presidente Evo morales, quien después de aceptarlo, enviará el documento al Parlamento para su aprobación y posterior promulgación en el Poder Ejecutivo. Las organizaciones sociales pretenden volver al antiguo Fondo Complementario Social de la Administración Pública, instancia que manejaba los fondos de jubilación de los trabajadores del Estado, mientras las empresas privadas aportaban a fondos particulares. En el caso estatal, cuando no existía liquidez, el TGN auxiliaba al fondo, lo cual desencadenó en diversas denuncias de corrupción, hasta el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada hasta 1996. Otras de las propuestas del proyecto, es acabar con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP's) que al momento manejan los fondos de jubilación, y que obliga a los trabajadores a aportar. //BLH/msa/ //-- --.- -
8 de Mayo, 2007
Compartir en:
ANF E2552 19:59:31 08-05-2007ECO-EVO-PENSIONES-TESOROPresidente Morales quiere una Ley de Pensiones que no afecte al TesoroLa Paz, 8, May (ANF).- El presidente Evo Morales afirmó este martes que las reformas para la nueva Ley de Pensiones no deben afectar al tesoro General de la Nación, ya que esto podría crear una "inflación permanente".De esta manera, el mandatario hizo una advertencia a los movimientos sociales que realizan el proyecto sobre las nuevas reglas que tendrá la Ley, y que pretende volver al antiguo sistema, en el que el Tesoro se hacía cargo del pago de las rentas, hecho que de esta manera fue negado por el jefe de Estado."Quisiéramos normas que tampoco afecten al Tesoro General de la Nación, no quisiéramos normas que finalmente desmantelen la economía nacional y puedan crear una inflación permanente como los tiempos pasados", dijo el gobernante en conferencia de prensa.El presidente Morales justificó sus declaraciones, aclarando que "aquí estamos en la obligación de coincidir para aprobar nuevas leyes que permitan que Bolivia salga adelante".Luego de concluido el proyecto, este pasó a la fase de "socialización" donde será analizado por todos los sindicatos afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB) lo cual tardará aproximadamente un mes. Una vez terminada esta fase, la COB llamará a un Congreso de Seguridad Social, donde se definirá el texto final que será presentado al presidente Evo morales, quien después de aceptarlo, enviará el documento al Parlamento para su aprobación y posterior promulgación en el Poder Ejecutivo.Las organizaciones sociales pretenden volver al antiguo Fondo Complementario Social de la Administración Pública, instancia que manejaba los fondos de jubilación de los trabajadores del Estado, mientras las empresas privadas aportaban a fondos particulares.En el caso estatal, cuando no existía liquidez, el TGN auxiliaba al fondo, lo cual desencadenó en diversas denuncias de corrupción, hasta el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada hasta 1996.Otras de las propuestas del proyecto, es acabar con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP's) que al momento manejan los fondos de jubilación, y que obliga a los trabajadores a aportar.//BLH/msa///-- --.- -

Etiquetas