Ir al contenido principal
 

Economía

Presidente del Senado critica a Diputados por restar importancia en el tratamiento del PGE de 2025

El proyecto de ley enviado por el Ejecutivo, sufrió demoras entre la Vicepresidencia del Estado y la comisión de Planificación, instancia que tras recibir el proyecto y los dos tomos I y II aprobó en grande y detalle el documento.
12 de diciembre, 2024 - 19:19
Compartir en:
El presidente del Senado; Andrónico Rodríguez. Foto: Internet
El presidente del Senado; Andrónico Rodríguez. Foto: Internet
@@PUBBLIXK

La Paz, 12 de diciembre de 2024 (ANF).- El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, lamentó que la Cámara de Diputados reste importancia al tratamiento del Presupuesto General del Estado para la gestión 2025, advierte que la inacción debilita las atribuciones del Legislativo.

Manifestó que el Senado está a la espera de que la Cámara Baja remita el proyecto de ley financial, que debe ser aprobado por el Legislativo en sus dos cámaras, una vez sancionado debe ser remitido para su promulgación por el Órgano Ejecutivo.

“Lamentamos que la Cámara de Diputados reste importancia y no priorice el tratamiento del Presupuesto General del Estado (PGE), dejando vencer el plazo establecido y permitiendo así que el Ejecutivo lo apruebe de manera directa”, sostuvo Rodríguez.

El proyecto de ley enviado por el Ejecutivo, sufrió demoras entre la Vicepresidencia del Estado y la comisión de Planificación, instancia que tras recibir el proyecto y los dos tomos I y II aprobó en grande y detalle el documento, ahora corresponde que el pleno de Diputados inicie su tratamiento, pero aún falta que pase por el Senado. 

“La CPE es clara: el PGE debe ser tratado en la Asamblea Legislativa, y tomando en cuenta que este presupuesto general requiere una profunda evaluación, análisis y debate”, añadió el presidente del Senado.

Advirtió que con “esta inacción, los diputados están debilitando las atribuciones del Órgano Legislativo y poniendo en riesgo el equilibrio democrático que garantiza nuestra Carta Magna”.

Analistas en materia económica y diferentes sectores han planteado observaciones a las proyecciones macroeconómicas, asimismo, a los artículos del proyecto de ley -por ejemplo- respecto al endeudamiento, a colocar en garantías las reservas del oro, además de otros temas.

/ANF/ 

 

 

 

Comentarios

Articulo sin comentarios