Ir al contenido principal
 

Economía

Presidente del BCB asegura que los bancos tienen dólares, pero no hacen una buena administración

Rojas recalcó que, sin la devolución de esos fondos, las entidades financieras igual deberían atender la demanda de la población porque cuentan con los recursos suficientes.
27 de mayo, 2024 - 09:01
Compartir en:

La Paz, 27 de mayo de 2024 (ANF).- El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, aseguró que toda la banca privada del sistema financiero tiene dólares para cumplir con la demanda de la población, incluso aumentaron sus activos respecto a la gestión pasada, pero no están haciendo una buena la administración del billete.

La autoridad monetaria dijo que en la gestión pasada asignaron más de 1.700 millones de dólares al sistema financiero. A diciembre, ellos tenían un saldo de 348 millones de dólares.

“En lo que viene en los primeros meses de la gestión, ellos han acumulado cerca de 343 millones de dólares. Es decir, no han perdido su posición respecto a lo que ha sido diciembre en términos de los activos con el que ellos cuentan. Por lo tanto, lo que ha pasado es que la administración que están realizando de la gestión de los recursos con los clientes al parecer no es de los mejores. Prueba de ellos es que Asfi ha tenido que intervenir ante la denuncia que realizaron los consumidores financieros y multar a las diferentes instancias que componen, sobre todo Asoban”, sostuvo el presidente del BCB. 

La semana pasada, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) emitió un comunicado para expresar la preocupación de la banca por la escasez de dólares y la responsabilidad que les echó el Gobierno. En ese sentido, los banqueros aseguraron que, para que atiendan la demanda de los usuarios, el BCB debería restituir los fondos en dólares que estos entregaron como garantía. El Ente Monetario respondió y dijo que devolverá los fondos otorgados como garantías a las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) siempre y cuando cumplan con las condiciones ya establecidas en la normativa.

Rojas recalcó que, sin la devolución de esos fondos, las entidades financieras igual deberían atender la demanda de la población porque cuentan con los recursos suficientes.

“Nosotros lo que vemos es que este año, al mes de abril comparado con lo que ha ocurrido la gestión pasada, ellos han acumulado un poco más, 142 millones de dólares. Eso es lo que han incrementado sus activos. Entonces, pensamos en que existen los recursos para que Asoban pueda hacer la atención de servicio a sus clientes de manera regular porque el año pasado que era también bastante conflictivo y lo hicieron con menos recursos, inclusive”, enfatizó el presidente del BCB.

 

 

//FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios