Ir al contenido principal
 

Economía

PNUD: Ayuda para el desarrollo a Bolivia bajó en SUS.47.5 millones.

ANF D0349 09:08:29 19-08-2004 ECO AYUDA EXTERNA - BOLIVIA. PNUD: Ayuda para el desarrollo a Bolivia bajó en SUS.47.5 millones. La Paz 19 Ago (ANF).- La Asistencia Oficial para Desarrollo (AOD) de la comunidad externa que recibe Bolivia registró una baja notable de 47.5 millones de dólares el último año. En 2003 el país recibía SUS.728.5 millones y para 2004 tiene programado SUS.681.0 millones. Consecuentemente, la AOD per cápita bajó de 85.9 dólares en 2003 a 78.8 millones en 2004, lo que hace una diferencia de SUS.7.1 millones, según datos contenidos en el Informe de Desarrollo Humano (IDH) 2004 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Bolivia destina de acuerdo a compromisos internacionales a salud, recursos y servicios una inversión per cápita de 125 dólares. Chile dispone de 792 dólares y Cuba 229 dólares. El gasto publico en educación que representaba en 1990 el 2.3% del Producto Interno Bruto subió a 6.0% en el periodo 1999-2001. Según datos del IDH 2004, la esperanza de vida en Bolivia subió de 46.7 años del periodo 1970-1975 a 63.7 años en el quinquenio 2000-2005. Los datos de las líneas telefónicas básicas en conjunto dan cuenta que por cada mil habitantes bolivianos el año 1990 habían 28 líneas telefónicas, estos subieron en 2002 a 68. El número de estos aparatos en Chile fue de 66 por cada mil habitantes el año 1990 y 230 por cada mil habitantes en 2002 en tanto que en Noruega la diferencia es de 502 teléfonos por cada mil personas y 734 teléfonos, respectivamente. En usuarios de Internet Bolivia tiene 32.4 por cada 1.000 habitantes. (EZB)
19 de agosto, 2004 - 10:06
Compartir en:
ANF D0349 09:08:29 19-08-2004ECO AYUDA EXTERNA - BOLIVIA. PNUD: Ayuda para el desarrollo a Bolivia bajó en SUS.47.5 millones. La Paz 19 Ago (ANF).- La Asistencia Oficial para Desarrollo (AOD) de la comunidad externa que recibe Bolivia registró una baja notable de 47.5 millones de dólares el último año. En 2003 el país recibía SUS.728.5 millones y para 2004 tiene programado SUS.681.0 millones. Consecuentemente, la AOD per cápita bajó de 85.9 dólares en 2003 a 78.8 millones en 2004, lo que hace una diferencia de SUS.7.1 millones, según datos contenidos en el Informe de Desarrollo Humano (IDH) 2004 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Bolivia destina de acuerdo a compromisos internacionales a salud, recursos y servicios una inversión per cápita de 125 dólares. Chile dispone de 792 dólares y Cuba 229 dólares. El gasto publico en educación que representaba en 1990 el 2.3% del Producto Interno Bruto subió a 6.0% en el periodo 1999-2001. Según datos del IDH 2004, la esperanza de vida en Bolivia subió de 46.7 años del periodo 1970-1975 a 63.7 años en el quinquenio 2000-2005. Los datos de las líneas telefónicas básicas en conjunto dan cuenta que por cada mil habitantes bolivianos el año 1990 habían 28 líneas telefónicas, estos subieron en 2002 a 68. El número de estos aparatos en Chile fue de 66 por cada mil habitantes el año 1990 y 230 por cada mil habitantes en 2002 en tanto que en Noruega la diferencia es de 502 teléfonos por cada mil personas y 734 teléfonos, respectivamente. En usuarios de Internet Bolivia tiene 32.4 por cada 1.000 habitantes. (EZB)

Comentarios

Articulo sin comentarios