Ir al contenido principal
 

Economía

Perú y Estados Unidos firmaron TLC en la sede de la OEA.

ANF B9907 20:10:39 12-04-2006 ECO OEA-PERU-EEUU-TLC. Perú y Estados Unidos firmaron TLC en la sede de la OEA. La Paz, 12, ABR, (ANF).- Los gobiernos de Estados Unidos y Perú firmaron este miércoles, el Tratado de Libre Comercio (TLC), en la misma sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El acuerdo fue suscrito por el representante estadounidense de Comercio Exterior Robert Portman y por el Ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo Alfredo Ferrero, según la información proporcionada por la OEA. El acto se celebró ante la presencia del Presidente del Perú, Alejandro Toledo, quien calificó la firma como un "acto histórico". El Mandatario del vecino país defendió los beneficios del TLC Perú-Estados Unidos, afirmando que una vez aprobado, traerá para el Perú, nuevas fuentes de empleo y un mercado abierto permanente. "Sin este mercado el próximo Presidente, él o ella, no podrán cumplir sus promesas electorales", dijo Toledo. La vigencia queda sujeta a la aprobación en los respectivos Congresos. Bolivia tendrá que evaluar el efecto que traerá este nuevo tratado, que le sigue al ya firmado entre Colombia y EEUU, donde nuestro país perdió el mercado de la soya.//MAM//.
12 de Abril, 2006
Compartir en:
ANF B9907 20:10:39 12-04-2006ECO OEA-PERU-EEUU-TLC.Perú y Estados Unidos firmaron TLC en la sede de la OEA.La Paz, 12, ABR, (ANF).- Los gobiernos de Estados Unidos y Perú firmaron este miércoles, el Tratado de Libre Comercio (TLC), en la misma sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA).El acuerdo fue suscrito por el representante estadounidense de Comercio Exterior Robert Portman y por el Ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo Alfredo Ferrero, según la información proporcionada por la OEA.El acto se celebró ante la presencia del Presidente del Perú, Alejandro Toledo, quien calificó la firma como un "acto histórico". El Mandatario del vecino país defendió los beneficios del TLC Perú-Estados Unidos, afirmando que una vez aprobado, traerá para el Perú, nuevas fuentes de empleo y un mercado abierto permanente."Sin este mercado el próximo Presidente, él o ella, no podrán cumplir sus promesas electorales", dijo Toledo. La vigencia queda sujeta a la aprobación en los respectivos Congresos.Bolivia tendrá que evaluar el efecto que traerá este nuevo tratado, que le sigue al ya firmado entre Colombia y EEUU, donde nuestro país perdió el mercado de la soya.//MAM//.

Etiquetas