Ir al contenido principal
 

Economía

Opositores critican al Gobierno por aplicar mano dura contra arroceros y sea “blando” con mineros ilegales

El Gobierno intervino al menos cinco ingenios arroceros en el municipio de Montero, sin embargo similar política no asume con el desvío de diésel subvencionado a actividades mineras ilegales.
11 de diciembre, 2024 - 17:49
Compartir en:
Foto: Redes Sociales/Nueva Economía
Foto: Redes Sociales/Nueva Economía
@@PUBBLIXK

La Paz, 11 de diciembre del 2024 (ANF). – La oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional cuestionó al gobierno de Luis Arce por aplicar mano dura a los ingenios arroceros que trabajan de manera legal y a los que acusa de especular con el producto, pero no actúa de la misma manera con los mineros ilegales que se benefician del combustible subvencionado, con los que es permisible y blando.  

Si eres amigo del gobierno te dan todas las facilidades del mundo, si no les apoyas, – sin necesidad de ser enemigo –, te dan con todo. Ahorita lo que está haciendo el gobierno es que otros paguen la fianza de sus desaciertos, por ejemplo, una política económica errática que hizo que el dólar se dispare y ahora quiera bajar el precio con amenazas”, señaló el diputado Miguel Roca en declaraciones a la ANF.

El gobierno de Luis Arce ejecutó, la semana pasada, de la mano de la fiscalía y de la policía la intervención a los ingenios arroceros con fines de confiscación del producto, en el municipio de Montero, Santa Cruz, denunciaron los afectados. El precintado de al menos cinco ingenios se realizó bajo el argumento de un presunto agio, especulación y aumento ilegal de los precios del grano.

Sin embargo, el Gobierno no ejecuta esa misma política de intervención o “mano dura” en contra de la minería ilegal que opera en el norte de La Paz explotando oro, y evitar que el combustible subvencionado sea desviado para esa actividad ilegal, que además no paga impuestos y deja a su paso grandes daños medioambientales y sociales con relación a los pueblos indígenas. 

El reportaje ‘Los “barones del diésel’ subvencionado y su desvío a la minería en la Amazonía boliviana” reveló que dos familias son dueñas de entre 9 y 12 estaciones de servicio y están implicadas en la comercialización ilegal del diésel, principalmente desviado hacia la minería aurífera.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes explicó que el amedrentamiento y control direccionado hacia un sector es característico de un gobierno autoritario que busca favorecer a sus afines y castigar a los que realmente construyen economía con trabajo. 

Se genera incertidumbre, no hay certeza para la inversión privada. Están tratando de decomisar y amedrentar a los empresarios en un momento donde la producción simplemente no da porque no hay divisas, porque no hay combustible garantizado”, lamentó el opositor.

Como productor de arroz en el departamento de La Paz, el senador del Movimiento al Socialismo (MAS) Félix Alpi también cuestionó al gobierno por ordenar la intervención a los ingenios arroceros en Montero. Lamentó que funcionarios públicos, sin tener experiencia en producir y vender, intervengan propiedades privadas con órdenes desde un escritorio. 

El sector gremial de Bolivia también cuestionó al gobierno de Arce por buscar culpables por el incremento de la canasta familiar y no dar soluciones estructurales la crisis económica.

/DPC/ nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios