La Paz, 13 de enero del 2025 (ANF). – El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, responsabilizó este lunes a los bloqueos de caminos que se realizaron en 2024 por el incremento en los precios de la canasta familiar, que en muchos productos el precio subió el doble.
“En el tema de los precios (de la canasta familiar), el gobierno nacional y la economía de los bolivianos han recibido muchísimos ataques en 2024. Lamentablemente más de 40 días de bloqueos no han permitido transportar alimentos de manera normal y eso ha afectado a la provisión de alimentos y eso ha tenido su efecto en los precios”, declaró Cusicanqui.
Recordó que el gobierno nacional realizó diferentes acciones para mantener estable los precios de los productos de la canasta familiar, por ejemplo, realizó ferias productivas, reducir aranceles de importación y hacer puentes aéreos para trasladar alimentos.
Esta jornada, los gremiales del país marcharon en diferentes departamentos exigiendo al Gobierno nacional que dé soluciones a la crisis económica en Bolivia. Además, piden la derogación de la disposición séptima de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE 2025) que fija el decomiso de productos en caso de especulación.
Los seguidores de Evo Morales también protagonizaron una marcha desde Patacamaya hasta la ciudad de La Paz cuestionando la inacción del gobierno frente a la crisis económica.
La dirigente de los prestatarios Eva Flores, que se sumó a la marcha de los gremiales, cuestionó al gobierno por “no decir nada” mientras la crisis económica se agudiza en el país.
Señaló que la canasta familiar subió en más del 50%, por ejemplo, la libra de arroz que costaba Bs 3, ahora bordea los Bs 7. “Cien bolivianos ya no alcanza para nada, cien bolivianos es para un día. Cuánto está el kilo de carne 50 o 60 bolivianos”, protestó Flores.
/DPC/nvg/
Articulo sin comentarios