
La Paz, 22 dic (ANF).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) licitó la ingeniería básica extendida para el sistema virtual de distribución de gas natural licuado (GNL) para llevar el energético a poblaciones aisladas.
El proyecto incluye la instalación de la planta de licuefacción en Río Grande, 25 plantas para regasificar en poblaciones desde las cuales se entregará el combustible a comunidades menores, además de la construcción de redes primaria y secundaria, 147.096 instalaciones internas y la dotación de cisternas.
“En YPFB hemos empezado a hacer una realidad el gas natural licuado. Eso quiere decir que vamos a tener plantas que van a comprimir el gas, lo van a convertir en líquidos y vamos a transportar a través de cisternas para que poblaciones lejanas como las de Beni, Pando, Potosí, La Paz y Santa Cruz puedan tener también gas natural”, asegura el presidente de la petrolera, Carlos Villegas, en declaraciones divulgadas por la empresa.
ESTUDIOS
La ingeniería básica extendida será para definir la “provisión de gas de alimentación, la evaluación de alternativas de tecnologías más apropiadas y viables, el estudio de la provisión de agua y energía eléctrica”.
De igual manera, “establecerá en forma preliminar las condiciones de operación, peso y dimensiones de los equipos principales del proceso”. Además “precisarán las especificaciones de compra de los equipos principales”, señala el informe.
BENEFICIARIOS
El GNL llevará gas natural hasta 25 localidades del territorio nacional tanto alejadas como fronterizas. En La Paz: Copacabana, Achacachi, Desaguadero, Coroico, Caranavi y Guanay.
En el departamento de Beni el GNL llegará a Riberalta, Guayaramerín, Santa Ana de Yucuma, Trinidad, San Ignacio de Moxos, San Borja y Rurrenabaque. Y en Pando su capital.
El proyecto beneficiará a 147.096 viviendas de 25 localidades del país. En el departamento de La Paz las regiones favorecidas serán: Copacabana, Achacachi, Desaguadero, Coroico, Caranavi y Guanay; en Beni el proyecto alcanzará a; en Pando la región beneficiada será Cobija;
En Santa Cruz las poblaciones que recibirán GNL son: San Ignacio de Velasco, Ascensión de Guarayos, San Julián, San José de Chiquitos y Roboré.
En Oruro dos poblaciones recibirán GNL: Huanuni y Challapata. En tanto que en Potosí cuatro ciudades: Llallagua, Uyuni, Tupiza y Villazón.
Serán beneficiadas con gas natural 147.096 viviendas, 21.297 vehículos, 5.383 comercios, 172 industrias y cinco termoeléctricas.
TRANSPORTE
El GNL será transportado en cisternas, diseñadas para esta carga, desde la planta de licuefacción en Río Grande, Santa Cruz, hasta las localidades donde el combustible será regasificado y almacenado.
La distribución del gas natural será por redes, para lo cual se tenderán las líneas primarias y secundarias, además de las acometidas domiciliarias.
Para que llegue el gas a los domicilios, industrias y comercios, “se instalarán redes de gas domiciliario”, señala el gerente Nacional de Redes de Gas y Ductos, Oscar López, en declaraciones publicadas por YPFB. //JTI//