Ir al contenido principal
 

Economía

La situación económica del país es “mala” y “muy mala” en un 86,6%, según estudio de la FES

La Friedrich-Ebert-Stiftung (FES Bolivia) recientemente presentó los resultados de su estudio cualitativo Delphi,
21 de febrero, 2025 - 14:10
Compartir en:
Sectores se movilizaron en La Paz contra la crisis económica. Foto: Archivo ANF/noviembre 2024
Sectores se movilizaron en La Paz contra la crisis económica. Foto: Archivo ANF/noviembre 2024
@@PUBBLIXK

La Paz, 21 de febrero de 2025 (ANF).- Un estudio cualitativo Delphi de la Friedrich Ebert Stiftung en Bolivia, a febrero de 2025, refleja que la percepción sobre la situación económica de Bolivia es “mala” y “muy mala” en un 49,6% y 37%, respectivamente. Mientras que el 89,6% dice que el país va por “mal camino”.

Además, los consultados creen que la situación económica es “regular” en un 12,6%, y solo un 0,7% es buena. Desde septiembre de 2023 la percepción negativa sobre la situación económica del país va en aumento, mientras que la percepción positiva está en “caída libre”.

El estudio de la FES ha contado con la participación de un grupo plural y selecto de 135 actores políticos, analistas, periodistas y especialistas en diferentes campos del país. El estudio se realiza en el ámbito del “Proyecto de Análisis Prospectivo y Diálogo”, explica la institución.

El trabajo se realiza periódicamente a través de un cuestionario mediante la plataforma  SurveyMonkey. Por su naturaleza y alcance es de carácter cualitativo (no es una encuesta ni tiene, por tanto, ninguna pretensión de representatividad), aclara.

La percepción de la situación economía hacia el futuro no cambia, es más, tiende a empeorar. El 45,9% cree que empeorará algo y el 32,6% empeorará mucho, el 14,1% siente que estará igual, el 5,9% mejorará algo y el 0,7% mejorará mucho, en los próximos seis meses.

Gestión presidencial

En el estudio también se consulta sobre la gestión presidencial. ¿Usted aprueba o desaprueba la gestión del presidente Arce? Los resultados son reveladores: 45,9% desaprueba mucho, el 34,8% desaprueba, el 11,9% es indiferente, y aprueba la gestión de Luis Arce un 7,4%.

Por otra parte aplazan al mandatario en la reactivación económica y empleo, en la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad, en la lucha contra la corrupción, estabilidad de precios (control de la inflación), en la consolidación de la democracia y en la gestión de la conflictividad social. Los porcentajes de calificación positiva son muy bajos.

Consultados sobre los temas más preocupantes en la actualidad, la crisis económica se dispara con un 77%, inflación e incremento de precios en un 28,2%, mientras que la preocupación por las elecciones generales ocupa un tercer lugar con el 25,9%. Otras preocupaciones aparecen con porcentajes bajos.

El estudio se realizó del 3 al 17 de febrero del presente. En esta nueva ronda Delphi, la primera de este 2025, se indagan diferentes percepciones en torno a seis ejes temáticos

/NVG/

Comentarios

Articulo sin comentarios