Ir al contenido principal
 

Economía

Interculturales y productores de Yapacaní y Concepción van al bloqueo de caminos por escasez de diésel

Otro de los sectores afectados que determinó medidas de presión fue el transporte federado de Santa Cruz.
9 de marzo, 2025 - 10:23
Compartir en:
Filas en el surtidor de Concepción. Foto: Radio Chiquitanía
Filas en el surtidor de Concepción. Foto: Radio Chiquitanía
@@PUBBLIXK

La Paz, 9 de marzo de 2025 (ANF). - Debido al desabastecimiento de combustible, los interculturales de Yapacaní y el sector productivo del municipio de Concepción, del departamento de Santa Cruz, determinaron realizar un bloqueo de caminos desde este lunes hasta que sean atendidos por el Gobierno. 

"Convoca a las 23 centrales, cooperativas con el 100 por ciento de sus bases a participar del bloqueo de caminos, ante el incumplimiento de compromisos sobre el abastecimiento de diésel y gasolina al municipio de Yapacaní por las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y la Agencia Nacional de Hidrocarburos”, dice el instructivo de la Federación Sindical de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios Yapacaní. 

A la vez, los productores y agricultores del municipio de Concepción se declararon en estado de emergencia y también definieron un bloqueo de caminos a partir de este lunes, además advirtieron que están en riesgo las cosechas de soya, maíz, sésamo, maní y arroz. 

“Por decisión de la base se define un bloqueo indefinido a partir de las 00:00 horas del día lunes 10 de marzo del 2025”, indica el documento firmado y sellado por diversos sectores.

Desde mediados de febrero se agudizó la escasez de diésel y gasolina en el país, que ya vivió escenarios similares en la anterior gestión. Los transportistas deben esperar por días para abastecerse de combustible.

Sin embargo, desde el Gobierno garantizaron la distribución de combustible y atribuyeron las largas filas en los surtidores a la sobredemanda que hubo por el feriado del Carnaval. Por su parte, los dirigentes del transporte cuestionaron esas aseveraciones y señalaron que las colas se registraron dos semanas antes de esa festividad. 

A la vez, los productores de Concepción piden que se amplíe el cupo de combustible que se entrega al surtidor de esa región a 250.000 litros. 

Transportistas 

Otro de los sectores afectados que determinó medidas de presión fue el transporte federado de Santa Cruz. Su máximo dirigente, Bismark Daza, indicó que dieron un plazo de 48 horas al Gobierno para ser convocados a un diálogo, en caso de no tener acercamiento hasta el martes 11 de marzo, el paro indefinido iniciará el miércoles.

/EUA//smr

Comentarios

Articulo sin comentarios