Ir al contenido principal
 

Economía

Interculturales convocan a un paro indefinido si el Gobierno en 48 horas no atiende sus demandas

Los dirigentes exigen la liberación en la exportación de productos, entre ellos la soya. Advierten que las restricciones tienen consecuencias negativas para los productores.
25 de febrero, 2025 - 09:43
Compartir en:
Los interculturales reunidos este lunes. Foto: captura
Los interculturales reunidos este lunes. Foto: captura
@@PUBBLIXK

La Paz, 25 de febrero de 2025 (ANF).- La Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia resolvió dar un plazo de 48 horas al gobierno de Luis Arce para atender sus demandas, una de sus exigencias es la liberación en la exportación de soya. De no ser escuchados iniciarán un bloqueo indefinido de carreteras.

“Resuelve, primero, dar un plazo de 48 horas al gobierno nacional para resolver las demandas expresadas en la Segunda cumbre nacional de tierra territorio producción y medioambiente”, dice su voto resolutivo.

En un segundo punto, emplazan al gobierno a dar cumplimiento a su voto resolutivo en 48 horas, de lo contrario la confederación y todas sus afiliadas “nos declaramos en bloqueo nacional de caminos de manera indefinida”, de esa manera concluyeron una reunión realizada este lunes. Autoridades nacionales habían comprometido su asistencia a esa reunión.

La Federación Especial de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios de San Julián Norte, tenía previsto iniciar el bloqueo de caminos este martes. Pero la confederación dirigida por Esteban Alavi afín a la administración de Luis Arce convocó a una reunión, en Santa Cruz. Los dirigentes esperaron que lleguen los ministros, pero ninguno se hizo presente.

“Fuimos a Santa Cruz pensando que iban a bajar los ministros (...). (Pero) no bajó ni un ministro. Por eso la molestia de todos los ejecutivos departamentales que decidieron acatar una resolución dando 48 para que bajen los ministros. Caso contrario a nivel nacional los interculturales acatan un bloqueo”, afirmó un dirigente de esa federación de San Julián.

Los productores están preocupados porque están en puertas de “iniciar la cosecha del grano de soya y no se han pronunciado las autoridades”, señala un instructivo de la Federación Especial de Comunidades Interculturales de Productores Agropecuarios. Alertan que serán afectados si se mantienen la restricción para no exportar la soya, porque caerá los precios.

La exportación de soya está restringida por el gobierno central. Recordaron los afines a Arce que uno de los acuerdos con el gobierno era la instalación de 12 mesas de trabajo para que las autoridades atiendan sus demandas.

Exigen el cumplimiento de los acuerdos de la “Segunda cumbre nacional de tierra, territorio, producción y medioambiente”. Este 24 tenían previsto reunirse con al menos seis ministros, pero el dirigente lamentó que no haya ido ninguno.

/ANF/

Comentarios

Articulo sin comentarios