Ir al contenido principal
 

Economía

Gobierno e industriales advierten pérdidas económicas si se concreta paro del transporte pesado

Montenegro insistió que este sector no tiene motivos para seguir movilizándose, porque el abastecimiento de combustible está garantizado.
13 de junio, 2024 - 22:16
Compartir en:
La semana pasada el transporte llevó a cabo un paro de 48 horas. Foto: Internet
La semana pasada el transporte llevó a cabo un paro de 48 horas. Foto: Internet

La Paz, 13 de junio de 2024 (ANF). - El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, advirtió este jueves que el bloqueo de carreteras anunciado por el transporte pesado nacional e internacional provocará pérdidas diarias por al menos $us 30 millones. Mientras que la Cámara de Industria estima un daño económico de Bs 12 millones. 

“Hemos calculado que hay una afectación de 30 millones de dólares al día en términos de pérdidas por este tipo de bloqueos que se dan de manera inaudita en algunos lugares fronterizos del país”, afirmó Montenegro.

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Pablo Camacho, calculó que ese sector tendrá una pérdida económica de al menos Bs 12 millones diarios. consideró que esas medidas de presión solo ahuyentan ala inversión extranjera. 

“Se ve con preocupación estos anuncios porque el pueblo necesita desarrollo y lo único que hacemos es ahuyentar las inversiones, dañamos el bolsillo de cada uno de los bolivianos. Debemos recordar que cada día de bloqueo significa un daño de entre 10 a 12 millones de bolivianos”, estimó. 

Ante la falta de convocatoria a una reunión por parte del presidente Luis Arce, la Cámara Boliviana de Transporte Pesado anunció que desde el lunes 17 llevarán a cabo un bloqueo de carreteras de forma indefinida. Ese sector demanda la norma distribución de combustible y la escasez de dólares, además de otras peticiones. 

Camacho espera que el sector movilizado sea convocado a un encuentro con las autoridades competentes para dar una solución a ese conflicto, dijo que esa es la única forma de evitar más conflictos que agudizará la situación delicada del país. 

A la vez, Montenegro insistió que el sector movilizado no tiene motivos para seguir movilizándose porque el abastecimiento de combustible está garantizado, al igual que la entrega de la divisa norteamericana a las entidades financieras. 

“Están pidiendo que haya dotación de diésel y gasolina, y el Gobierno nacional está dando ese suministro de forma normal, entonces, no hay motivos para que el mismo sector se perjudique con algún tipo de bloqueo o medida de presión”, cuestionó.

/EUA/

Comentarios

Articulo sin comentarios