En ocasión del “Conversatorio en homenaje a René Zavaleta Mercado, a 40 años de su fallecimiento realizado por la FLACSO México” y el conversatorio “A 40 años de su muerte. El legado intelectual de René Zavaleta Mercado”, organizado la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, realizados este 20 y 21 de noviembre. Me permito presentar algunos párrafos de un texto que escribí sobre René Zavaleta Mercado para las “Jornadas Marx 200 aniversario”, titulado “Marx en Zavaleta. La nacionalización del marxismo en Bolivia”, realizado en la Biblioteca Goethe – Zentrum el 29 de noviembre de 2018 en Santa Cruz de la Sierra, donde presenté una semblanza muy general de René Zavaleta Mercado. El cual transcribo a continuación, además de algunas anécdotas en el uso de sus conceptos.
Empiezo mencionando algunos aspectos claves de la biografía intelectual de René Zavaleta, que vivió de 1937 a 1984. Desde fines de la década de los 50 comienza a escribir sobre el nacionalismo revolucionario. Desde entonces desarrolla una obra que se centra en la política y la historia, de Bolivia en particular, de América Latina de manera general. Acompañando su trabajo de explicación de la historia boliviana, con una producción teórica y una reflexión epistemológica sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento en sociedades heterogéneas como la boliviana y de los márgenes de validez y necesidad de las teorías o modelos generales.
Su obra empieza con producciones desde el seno del discurso del nacionalismo revolucionario y continúa luego en el seno del marxismo, con un despliegue de su pensamiento que implica la producción de un conjunto de categorías especiales para pensar la política y la historia en sociedades heterogéneas. El desarrollo de su pensamiento estuvo muy ligado a las principales fuerzas sociales de la historia contemporánea del país, al movimiento nacionalista revolucionario y al proletariado, y a sus formas de organización y sus proyectos políticos. Se dedico a pensar sobre la historia moderna del país, pero al hacerlo fue buscando las causas de sus problemas en el tiempo.
Como punto central, para resaltar la importancia de Zavaleta en las ciencias sociales en Bolivia, conviene mencionar la frase dicha por Manuel Suarez, uno de los politólogos más renombrados en Santa Cruz, en su ponencia: "Zavaleta y el camino de la modernidad en Bolivia", presentada el 12 de agosto de 2015 en la carrera de Ciencia Política en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en Santa Cruz. Donde indicaba que, entre los politólogos de Bolivia, existía el siguiente secreto, en torno la importancia de la producción intelectual de Zavaleta: “el que conoce el 52, conoce Bolivia y el que lee a Zavaleta, conoce el 52”.
René Zavaleta Mercado es uno de los más grandes académicos que tuvo Bolivia en el siglo pasado, equiparable a Sergio Almaraz, Marcelo Quiroga Santa Cruz, y otros, que no solo se desempeñó en el campo académico, sino también en el campo político y diplomático. Ya que fue ministro de Minas y Petróleo durante el gobierno revolucionario del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y también cumplió funciones diplomáticas para ese gobierno en Uruguay y Chile, y que como académico se desempeñó en diferentes universidades: la Universidad de Oxford en el Reino Unido, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de México (UAM), Universidad de Paris-Vicennes en Francia, Universidad de Toronto Canadá y, fue director fundador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), México. Finalmente, algo que resaltar de la biografía de Zavaleta es su irreverencia ante las estructuras partidarias, ya que nunca se amoldo a las direcciones en los partidos en que estuvo como el MNR, MIR, el Partido Comunista. En síntesis, Zavaleta trabajo de igual manera en el campo de las ciencias sociales y la política como praxis.
Aunque siempre será recomendable leer a Zavaleta de manera directa en sus fuentes originales, como los cuatro tomos publicados por Plural editores. Recomiendo leer para comprender su obra de manera esquemática y autocritica: “La producción del conocimiento local. Historia y política en la obra de René Zavaleta” publicado por Luis Tapia el 2002, “Una Mirado Critica sobre la obra de Rene Zavaleta Mercado” publicado por Hugo Celso Felipe Mansilla el 2025 y “La “efervescencia” de Durkheim y el “momento constitutivo” de Zavaleta Mercado”, artículo escrito por Jean Paul Feldis el 2017 en la Revista Sociológicas Nº 10 que permite ver el contexto de la producción del conocimiento de Zavaleta.
Como anécdota y experiencia debo mencionar que al igual que Zavaleta nací en Oruro y que sus conceptos fueron de mucha utilidad en el marco teórico de mi tesis de licenciatura de ciencia política titulado: “El ser autónomo en el movimiento cívico regional cruceño: una aproximación a los sucesos relevantes del proceso autonómico (2003-2010)” que obtuvo la mención de publicación en la UAGRM. Luego sus categorías como sociedad abigarrada, crisis estatal, bloque histórico, entre otros, fueron muy necesarios en mi ensayo “Septiembre 2008 en el proceso autonómico cruceño”, que resultó ganador del Concurso Nacional de Literatura que la UAGRM organizo el 2011 y que lo titule asi emulando a “Las masas en noviembre” uno de los ensayos más célebres de Zavaleta y donde en la introducción del ensayo transcribo la siguiente frase de Zavaleta: “Cuando los hombres recuerdan la historia, la historia sucede por segunda vez. La memoria de su nueva existencia”.
Finalmente, los conceptos de Zavaleta están presentes en “Discurso y hegemonía en el proceso autonómico cruceño (2001-2013)”, investigación que trabaje junto a Lourdes Baigorria y Miguel Ángel Velarde Cuellar y que el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) publicó el 2014, el articulo: Atrofia hegemónica: ¿estamos ante un envejecimiento de la hegemonía del MAS en Bolivia?, que trabaje con Rolando Mamani y que Oikos polis, Revista Latinoamericana publico el 2017 y, el ensayo: “Democracia, indigenismo e interculturalidad en Bolivia” donde en una aparte menciono, segúnZavaleta, que la democracia es una forma de representación de intereses de los sectores y clases de la sociedad civil en el Estado y que se publicó por el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) en el Boletín Metáfora 2024, edición No. 9.
El autor es politólogo