24 de enero, 2018 - 16:05
La Ministra de Planificación repartió billetes y certificados de empleo en miniatura. Foto: ANF
La Paz, 24 enero (ANF).- El Gobierno aprobó el miércoles durante la reunión de gabinete, un decreto supremo que permite las alianzas entre los gobiernos subnacionales y las empresas públicas con el sector privado, con el fin de encarar proyectos productivos o de infraestructura.
La información fue proporcionada a ANF por la ministra de Planificación, Mariana Prado, durante una caminata que realizó por El Prado para repartir personalmente trípticos del Plan de Generación de Empleos, así como billetes y certificados de trabajo en miniatura. Destacó el alcance de la norma en favor de las entidades territoriales autónomas como Gobernaciones y Alcaldías, así como de las empresas públicas y privadas.
“El día de hoy hemos aprobado un decreto supremo para empezar a operativizar las alianzas público-privadas, son alianzas estratégicas, así están definidas en la Ley de Inversiones, entonces con eso hoy existe la normativa y el marco para que las entidades territoriales y nuestras empresas públicas puedan vincularse con el sector privado para poder emprender proyectos productivos o de infraestructura”, explicó.
El decreto responde al pedido de varias Alcaldías y Gobernaciones del país que plantearon la creación de empresas públicas con participación del sector privado para generar mayores ingresos para las entidades territoriales autónomas.
Plan de empleo
También anunció para este año la evaluación del Plan de Empleo que se trazó algunas metas. “Hemos venido (a El Prado), hemos aprovechado para que todos los jóvenes tengan sus billetitos del banco de la fortuna, del Plan de Empleo, de su primer salario, hemos preparado un contrato de trabajo y también un certificado de trabajo para que podamos alcanzar la meta de los 40 mil jóvenes”, señaló.
Citó que dentro de los cinco retos que el Presidente planteó durante su informe de gestión el 22 de enero, encargó ir a los colegios para proporcionar asesoramiento. “Muchos jóvenes no saben qué estudiar, y si es que quieren empezar a trabajar no saben para qué son buenos, vamos a entrar con talleres de orientación vocacional en todos los colegios del país”, dijo.
En ocasión a la fiesta de las Alasitas agradeció al Ekeko o dios de la abundancia en la cultura andina, y destacó que el 2018 comenzó bien para el país debido a los precios del barril del petróleo que oscila en 62 dólares. “El otro día casi llega a los 70 dólares, esperemos que tengamos precios más estables, pero de todas maneras hemos hecho un presupuesto general del Estado con una previsión de 45 dólares”, indicó.
Auguró mayores ingresos para los gobiernos subnacionales por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). “Que todo el mundo siga soñando, el futuro del país es bastante prometedor y eso es lo que representa nuestro Ekeko, nuestros sueños, la gente quiere tener su casita, quiere tener su empleo, su vehículo, este su Gobierno está para eso, para darle las condiciones para que lo pueda lograr”, expresó.
/JMC/