Ir al contenido principal
 

Economía

Gobierno condiciona levantar veto de exportación de aceite a cambio de abastecer el mercado interno

El presidente de la Caniob, Jorge Amantegui, manifestó que se está continuando con la entrega del producto al mercado interno y que alcanzará el volumen histórico de 88.000 toneladas de aceite.
10 de diciembre, 2024 - 20:23
Compartir en:
Reunión Gobienro y representantes de las industrias oleaginosas. Foto: ANF
Reunión Gobienro y representantes de las industrias oleaginosas. Foto: ANF
@@PUBBLIXK

La Paz, 10 de diciembre de 2024 (ANF). - Tras la reunión que sostuvieron las autoridades de Gobierno y los representantes de las industrias oleaginosas, se condicionó levantar la suspensión temporal de la exportación de aceite a cambio de abastecer el mercado interno con el producto a un precio justo. 

“El jueves 14 (12) de diciembre se realizará una reunión de evaluación de abastecimiento al mercado interno para analizar y definir levantar la suspensión temporal de exportación de aceite”, informó el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca. 

Ante el desabastecimiento de ese producto y su encarecimiento, el gobierno decidió suspender la exportación de aceite por el lapso de tres meses. Ante esa situación, los empresarios se declararon en emergencia ya que esa medida afecta a los productores de soya y ocasionará la quiebra de ese sector. 

En el encuentro que se llevó a cabo este martes en la ciudad de La Paz, en el que participó el presidente de la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), Jorge Amantegui y otros representantes de ese sector, además de las autoridades del Ejecutivo. 

El primer acuerdo al que se arribó es que la industria oleaginosa se compromete a garantizar el abastecimiento de aceite al mercado interno en las cantidades suficientes, con el fin de regularizar el abastecimiento de ese producto a un precio de hasta Bs 11 la botella de 900 mililitros (envasado) y Bs 10 el litro a granel.

A la vez, se determinó que las empresas entreguen las listas de los intermediarios o mayoristas con el objetivo de que las instancias correspondientes realicen controles y, de esa manera, evitar el desabastecimiento de ese producto. 

El tercer punto es que el viceministerio de Políticas de Industrialización, el viceministerio de Comercio y Logística Interna y el viceministerio de Defensa al Usuario y Consumidor, visitarán a las industrias refinadoras de aceite para hacer seguimiento al despacho y envío del mencionado producto hasta el consumidor final.

Se conforma una mesa técnica para realizar el seguimiento permanente de abastecimiento de subproductos de soya y realizar el análisis y revisión de las condiciones del mercado interno del sector oleaginoso

Por su parte, el presidente de la Caniob, Jorge Amantegui, manifestó que se continúa con la entrega del producto al mercado interno y que alcanzará el volumen histórico de 88.000 toneladas de aceite. 

/EUA/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios