Ir al contenido principal
 

Economía

Gobierno autoriza operaciones con monedas virtuales, pero aclara que la divisa legal es el Boliviano

Todas las autoridades presentes resaltaron que el usuario correrá el riesgo en la compra, venta y uso de los activos virtuales.
26 de junio, 2024 - 12:48
Compartir en:
Foto: BCB
Foto: BCB

La Paz, 26 de junio de 2024 (ANF).- Los ejecutivos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y del Banco Central de Bolivia (BCB) informaron que ya autorizaron las operaciones con monedas virtuales en el país; sin embargo, aclaró que la divisa oficial sigue siendo el Boliviano y que las transacciones digitales son bajo el riesgo del usuario.

“El BCB enfatizó que la única moneda de curso legal en el país es el Boliviano, conforme a la Ley N°901 de 28 de noviembre de 1986. En este sentido, un activo virtual no es una moneda de curso legal, no es efectivo y no existe obligación, por parte de la población, para recibirlos como medio de pago, por lo que los riesgos inherentes al uso y comercialización de los mismos serán asumidos por los usuarios de dichos activos”, dice el comunicado del Ente Emisor.

La disposición fue producto de la Evaluación Mutua del Estado Plurinacional de Bolivia 2024 que realizó el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), que entre una de sus recomendaciones señala: “… Considerar la regulación de los SERVICIOS DE ACTIVOS VIRTUALES (PSAV) conforme a la política pública que se defina en el contexto boliviano”.

“Por el momento, en nuestro país todavía no se han autorizado a las empresas que realizan este tipo de operaciones, como ya existen en otros países de América Latina, pero lo que se está haciendo es que a través de canales que sí existen, que ya tienen las entidades financieras, se va a poder adquirir estos activos que obviamente está sujeta a la evaluación del riesgo que haga cada una de las personas”, resaltó Ivette Espinoza, directora de la ASFI.

La UIF indicó que aplicará medidas preventivas para identificar posibles operaciones sospechosas vinculadas a legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento del terrorismo.

Todas las autoridades presentes resaltaron que el usuario correrá el riesgo en la compra, venta y uso de los activos virtuales; por ello, el BCB, a través de la R.D. N°082/2024, incorporará en su Plan de Educación Económica y Financiera aspectos conceptuales y los riesgos asociados a las operaciones con activos virtuales a fin de promover un mayor conocimiento y uso informado de la población.

 

//FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios