Ir al contenido principal
 

Economía

Gobierno admite que ofreció bonos a Claure para que sus dólares ayuden a sobrellevar la crisis

Desde febrero del 2023, Bolivia atraviesa una crisis por la escasez de dólares debido a la mala administración de las Reservas Internacionales y a la caída de las exportaciones del gas.
4 de febrero, 2025 - 13:08
Compartir en:
Marcelo Montenegro, ministro de Economía.
Marcelo Montenegro, ministro de Economía.
@@PUBBLIXK

La Paz, 4 de febrero de 2025 (ANF).- El multimillonario empresario boliviano Marcelo Claure reveló que el Gobierno le contactó para pedirle ayuda cuando la crisis económica estaba agravándose en 2023. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, admitió que sostuvieron un contacto para pedirle que invierta sus dólares en Bolivia comprando los bonos que pondrían en la bolsa internacional.  

Desde febrero del 2023, Bolivia atraviesa una crisis por la escasez de dólares debido a la mala administración de las Reservas Internacionales y a la caída de las exportaciones del gas.

El empresario recordó que intentó contactar al presidente del Estado, Luis Arce, desde que asumió el Gobierno, pero nunca fue escuchado. La única vez que lo contactaron fue para pedirle ayuda para aliviar la crisis.

“La única vez que me llamaron del Gobierno es cuando estaban al borde de la crisis económica y me llamó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, a pedirme ayuda, a decirme si podía ayudar en una operación, yo le dije absolutamente que no. (Me preguntaron) si podía comprar bonos del gobierno de Bolivia. Jamás lo van a poder negar, porque existen whatsapps. Cuál fue mi respuesta: ‘díganle al presidente que me llame’. Jamás me llamó”, dijo Claure a Red Uno.

El ministro de Economía salió en conferencia de prensa esta jornada para admitir que sí hubo ese contacto en diciembre de 2023 y resaltó que el empresario le manifestó su interés de ayudar con algunos sectores de inversión en el litio.

“Nosotros le planteamos que, en el marco de la Ley Financial del PGE 2024, podíamos emitir bonos, los cuales podían ser de interés en los mercados internacionales que eran públicos. Él dijo que iban a poner a su personal financiero para evaluar ciertas estructuras imaginativas. Obviamente, posteriormente, sí hubo estas conversaciones, pero las propuestas técnicas eran inviables. Por lo tanto, se desestimó trabajar en ese tipo de estructuras y no se dio continuidad”, aseguró Montenegro.

 

 

 

//FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios