La Paz, 17 de mayo de 2024 (ANF).- El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, admitió esta jornada que algunos productos de la canasta familiar incrementaron de precio; sin embargo, atribuyó la suba a un factor estrictamente climático.
La ANF realizó un recorrido por diferentes centros de abastos y evidenció que al menos 11 productos que forman parte de la canasta básica familiar elevaron sus costos; entre ellos, el tomate, cebolla, huevo, arveja, carne de pollo, carne de res, azúcar, arroz, fideo, aceite y zanahoria.
Los productos que aumentaron de precio, según el Gobierno, son: el tomate, la cebolla, la uva, el locoto, el queso y los huevos.
Entre los datos oficiales, supuestamente rebajaron de precio la papa, la arveja verde, la zanahoria, el pimentón/morrón, y la carne fresca de ganado porcino.
“La variación del precio del tomate se debe al retraso de la cosecha por efectos climáticos. Estaba prevista que salga en febrero o marzo, pero se vio un retraso en la cosecha. Se espera que, a partir de mayo, tanto en la región de Cochabamba y en los valles cruceños, pueda tener variaciones negativas”, argumentó Cusicanqui.
La autoridad aseguró que, por el mismo efecto climatológico, la papa bajó en su precio porque la época de cosecha se extendió; lo que ocasionó una alta producción y en consecuencia una disminución en los precios.
“En la actual gestión, vemos que la cosecha de la papa se está prolongando, esto debido a un efecto climatológico. Estamos viendo que a partir de enero el precio de la papa ha tenido variaciones negativas y que el periodo de cosecha se está prolongando hasta este mes y por eso vemos una reducción en su precio”, dijo el ministro de Planificación.
Bajo esa línea, Cusicanqui anunció que los precios de las hortalizas comenzarán a aumentar en invierno, como tradicionalmente sucede.
Respecto al incremento de precios en productos industrializados, como el fideo o el azúcar, el ministro se limitó a decir que el Índice de Precios al Consumidor destacó variables vinculadas a los efectos climatológicos.
//FPF//
Articulo sin comentarios