
La Paz, 3 de abril de 2025 (ANF). - Ante la inyección de un capital de Bs 171,5 millones para la Empresa Metalúrgica de Vinto, expertos cuestionaron esa medida porque la estatal no genera utilidades para el Estado, tampoco opera al 100% de su capacidad debido a la falta de materia prima.
El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Alfredo Zaconeta, en contacto con la ANF, observó que en la empresa hubo una deficiencia administrativa porque no genera los recursos esperados tomando en cuenta que la tonelada de estado se cotiza en $us 16, precio histórico.
“Así una serie de falencias que en este momento complican la situación de Vinto, por lo cual no se ve con buenos ojos que en este momento el gobierno siga inyectando recursos en una empresa que debería ser autosostenible, sobre todo, considerando los precios actuales internacionales del estaño”, afirmó.
El miércoles, el gabinete ministerial aprobó el Decreto Supremo 5366 que autoriza la inyección de un capital de Bs 171,5 millones a la Empresa Metalúrgica de Vinto con el objetivo de fortalecer su capacidad productiva.
En ese sentido, el investigador de la fundación jubileo Héctor Córdova consideró que esa empresa arrastró problemas económicos por diferentes factores, especialmente por la falta de mercados internacionales, la mala gestión administrativa. Mientras que los recursos asignados por el Estado cree que servirán para cubrir parte de sus deudas.
/EUA/nvg/
Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de la ANF
Articulo sin comentarios