Ir al contenido principal
 

Economía

Expertos advierten que Luis Arce no quiere aceptar la delicada realidad económica del país

Con relación al modelo económico, Romero refutó que sea exitoso ya que se concentra en obtener recursos por la venta de gas que desde el 2015 se redujo. Recordó que se basa en un gasto público en exceso que afecta a las reservas internacionales.
11 de mayo, 2024 - 19:09
Compartir en:
Desde febrero de 2023 se registró la escasez de dólares. Foto: Internet
Desde febrero de 2023 se registró la escasez de dólares. Foto: Internet

La Paz, 11 de mayo de 2024 (ANF). - La semana pasada el presidente Luis Arce afirmó que no existe crisis económica en el país y resaltó los indicadores, dos expertos advirtieron que el jefe de Estado no quiere aceptar la real situación que atraviesa el país donde la escasez de dólares es evidente, el encarecimiento de los productos de la canasta familiar y el empleo informal. 

“Se ve que el presidente está cada vez más alejado de los hechos económicos y sociales del país, está convencido que la propaganda es la realidad. Volvió la cantaleta que tenemos la inflación más baja de la región, pero no dice nada que es con los subsidios más elevados del planeta. El crecimiento más elevado del continente, pero con una economía quebrada, señala que tenemos la tasa de desocupación más baja del continente, pero ni una palabra que el 80% está sobreviviendo en el sector informal”, explicó a la ANF el analista económico Gonzalo Chávez. 

El jueves, durante una explicación de casi una hora, el mandatario afirmó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) se están estabilizando y llegan a cerca de $us 1.800 millones a abril de este año. Incluso consideró que el “golpe más fuerte” ya pasó y aseguró que la economía se está normalizando. 

Al respecto, el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, coincidió con ese planteamiento y consideró que el gobierno no admitirá la delicada situación económica que atraviesa el país, en caso de que lo haga puede generar consecuencias políticas y sociales.  

Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de la ANF

/EUA/nvg/

Etiquetas

  • BCB
  • Economía
  • Reservas internacionales