Ir al contenido principal
 

Economía

Exministro de Minería advierte que cooperativistas buscarían explotar litio si se levanta la reserva de Uyuni

El presidente Arce comprometió atender las demandas de la protesta de los cooperativistas que se caracterizó por el elevado consumo de bebidas alcohólicas en la ciudad de La Paz.
26 de abril, 2025 - 13:31
Compartir en:
Luis Arce con dirigentes mineros. Foto: Lucho Arce
Luis Arce con dirigentes mineros. Foto: Lucho Arce
@PUBBLIXK

La Paz, 26 de abril de 2025 (ANF).- José Pimentel, exministro de Minería, advirtió que los cooperativistas buscarían explotar litio una vez que se levante parcialmente la reserva del Salar de Uyuni, como exigieron esta semana al Gobierno.

Esta semana, los cooperativistas mineros colapsaron la ciudad de La Paz durante dos días con una protesta caracterizada por el fuerte consumo de bebidas alcohólicas en vía pública. El presidente del Estado, Luis Arce, tuvo que atender en persona a los dirigentes del sector y comprometer que atenderán sus 19 pedidos, uno de ellos exige levantar parcialmente la reserva del Salar de Uyuni para poder explotar minerales en ese perímetro.

El exministro de Minería resaltó que el reservorio es muy delicado y cualquier actividad minería podría tener un impacto ambiental total en el salar. 

“El deseo de explotar en estas áreas naturalmente busca en principio entrar a la explotación de minerales adicionales que existen y que alguna cooperativa esté explotando ilegalmente. Posterior al levantamiento de la reserva fiscal, daría la posibilidad solicitar incluso la explotación de litio. Ya sabemos que cualquier flexibilidad es acompañada inmediatamente de pedir mucho más. Entonces, es un peligro en ese sentido que se levante la reserva fiscal”, advirtió Pimentel en entrevista con la ANF. 

El pedido de los cooperativistas, según la exautoridad, no es competencia del Ejecutivo porque implicaría modificar la ley minera que establece que el salar solamente puede ser explotado por empresas estatales, como dispone la Constitución Política del Estado; lo mismo aplica para las tierras raras.

“Hay que recordar que en los sucesos del 2017, donde murió el viceministro Illanes, el principal propósito de los cooperativistas era la posibilidad de que se puedan asociar con socios estratégicos, es decir, las transnacionales. Entonces, ellos harían la petición e inmediatamente se asociarían con transnacionales para que ellos exploten (el litio) y tengan su participación, según el contrato que hagan”, recordó Pimentel. 

 

//FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios