Ir al contenido principal
 

Economía

Exdirector del BCB recomienda reducir el déficit fiscal y "tener cuidado" con la inflación

Juan Antonio Morales alertó sobre los riesgos y consecuencias de una excesiva emisión monetaria
24 de febrero, 2025 - 21:20
Compartir en:
El exdirector del BCB Juan Antonio Morales. Foto: ANF
El exdirector del BCB Juan Antonio Morales. Foto: ANF
@@PUBBLIXK

La Paz, 24 de febrero de 2025 (ANF).- El exdiretor del Banco Central de Bolivia Juan Antonio Morales recomendó al gobierno de Luis Arce sanear las cuentas fiscales, es decir reducir el déficit fiscal. Y tener cuidado con la inflación que puede subir de manera acelerada.

La primera acción importantísima es sanear las cuentas fiscales, es decir reducir el déficit fiscal, el déficit es muy grande y es repetido ya muchos años. El déficit del 7% por encima del PIB”, sostuvo Morales.

Otra de las medidas que sugiere es reducir la subvención a los carburantes, “eso ayudaría sustancialmente”, comentó. Alertó que el desabastecimiento de combustibles puede complicar la situación en particular para los sectores productivos del país.

Alertó que es importante “tener cuidado” con la inflación que el mes de enero ha cerrado con un dato relativamente alto, “no es excesivamente alto. “El problema es que la inflación pudiese acelerarse, todavía está alto, no exageradamente alto, pero pudiese acelerarse y eso sería peligroso”, sostuvo Morales. La tasa interanual de inflación acumulada de los últimos doce meses, entre enero de 2024 y enero de 2025, es de 12,03%.

En relación a la emisión monetaria, Morales dijo que el Banco Central de Bolivia ha estado concediendo créditos muy importantes mediante emisión monetaria al sector público no financiero, sugirió ser “muy prudentes” porque “la historia nos enseña que una emisión excesiva puede llevar a dos cosas: una, que (…) es la pérdida de reservas internacionales y, otra, la inflación”.

“Por el momento al gente acepta la emisión, el problema sería que la gente comience a deshacer de su moneda nacional, de sus bolivianos, para comprar bienes y eso puede empujar a la inflación”, explicó al precisar que la gente todavía está confiando en su moneda, pero una emisión monetaria excesiva puede generar un riesgo que es la pérdida de confianza de la ciudadanía.

 

/ANF/

Comentarios

Articulo sin comentarios