QUIEBRA/IMPOSIBLE/AFP Es casi imposible que bolivianos pierdan sus aportes por quiebra de AFPs .- Gobierno les exigió una garantía uniiversal que puede ser ejecutada vía tribunales de Nueva York .- Aportes de trabajadores serán invertidos en su mayoría en el país, pero los recursos de la capitalización -no mayor al 50%- irán al exterior.- La Paz, 22 Abr (ANF).- El Gobierno boliviano -a diferencia de otros países- exigió a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) la entrega de una garantía universal que hace imposible la pérdida de los aportes de los ciudadanos al nuevo sistema previsional, afirmó el gerente de la AFP "Futuro de Boliivia", Marcelo Zabalaga. Subrayó que en caso de quiebra en el nuevo sistema de pensiones solo quebrará la AFP, porque el dinero de las pensiones está registrado en cuenta separada y sólo es manejadoa través de transacciones electrónicas. Sin embargo. Zabalaga declaró que a pesar de esas precausiones si se presentara alguna pérdida, el Gobierno boliviano podrá recuperar esos fondos vía tribunales de Nueva York y esta exigencia fue una de las causas para que otras AFPsdesistieran de participar en la licitación internacional. "A nosotros nos ha costado mucho convencer a nuestros socios extranjeros que había que firmar esa garantía, pero finalmente al haberla suscrito creo que todos los bolivianos podemos descansar en paz", anotó. Zabalaga dijo que los recursos de los bolivianos destinadosa las pensiones están registrados en cuenta separa e incluso cuentan con una contabilidad propia, por lo que resulta difícilque pueda desparecer. La AFP "Futuro de Bolivia" está intengrada por la empresa Invesco, el grupo financiero Argentaria, la AFP chilena Magister, las ONGs agrupadas en torno a SIDESA, la empresa multinacional andina Seguros Alianza y el grupo financiero nacional Fortaleza. Inversiones Por otra parte, el ejecutivo añadió que el dinero procedente de los aportes de los bolivianos, en su mayoría, serán invertidos en el país, aunque un porcentaje reducido también será tranzado en el exterior. "No se debe olvidar que la Ley (de Pensiones) y el reglamento señalan que todo el dinero que recibamos de los trabajadores va a ser colocado en bonos del Tesoro General de la Nación", recordó Zabalaga. Empero, subrayó que un porcentaje determinado -no mayor al 50%- de los recursos provenientes de las acciones de las empresas capitalizadas serán eventualmente invertido fuera de Bolivia. Anunció que las campañas de publicidad de dicha AFP será difundida una vez que el ministerio de Hacienda emita una resolución o decreto estableciendo la nueva forma de cotización. "A partir de ese momento, no sólo visitaremos a las empresas, sino que vamos a tener líneas telefónicas de información gratuita 0-800 para que los empresarios y trabajadores se puedan informar", puntualizó. (JCR) 22-04-97 19:30XXXX