5 de octubre, 2018 - 19:04
Embajador de Alemania, Matthias Sonn durante los actos por los 28 años de reunificación alemana. Fotos: ANF y ABI
La Paz, 5 octubre (ANF).- El embajador de la República Federal de Alemania, Matthias Sonn, destacó la constitución de la empresa mixta para la industrialización del litio entre la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y ACI Group del Estado Federado de Turingia. Auguró un contrato confiable y de largo plazo que arrancará su producción de baterías el 2022.
Durante los festejos por los 28 años de reunificación de Alemania, el diplomático destacó la presencia del ministro de Economía de Estado Alemán de Turingia, Wolfgang Tiefensee y la nutrida delegación boliviana en la firma de contrato de constitución de la empresa mixta que operará en el Salar de Uyuni, el mayor del mundo.
“Hay que mencionar que es duro negociar con alemanes; la diferencia es que una vez que se tiene el negocio con los alemanes se puede confiar a largo plazo”, afirmó.
Por su parte el ministro Tiefensee señaló que en los procesos de cooperación, siempre existen tres fases: la búsqueda de la negociación, la construcción del proyecto y la larga fase de la cooperación. “Puede haber altas y bajas y se necesita confianza mutua para sobrellevarlas”, dijo.
Más tarde, durante una rueda de prensa del grupo empresarial junto al Embajador de Alemania, el gerente de ACI Group, Wolgang Schmutz dijo que el contrato tiene que ver con una lógica de complementariedad.
“Tenemos los equipos y la maquinaria; tenemos la tecnología pero nos falta el recurso natural; aquí en Bolivia tenemos la situación a la inversa, tiene recursos naturales y tiene la capacidad de extraer porque tiene la fuerza laboral y tiene los medios, pero no posee tecnología y su acceso al mercado y al cliente final es muy restringido”, aseguró.
Dijo que es importante ver la cadena del valor agregado desde el reverso; se empieza por la batería, y para eso se necesita material catódico hasta llegar al recurso natural que es el litio.
Inversión de $us 1.200 millones
Durante la firma del convenio en horas de la mañana, el vicepresidente Álvaro García Linera dijo que el acuerdo con ACI, tiene el propósito de producir hidróxido de litio y con ese hidróxido de litio, una parte, cerca de 10 mil toneladas usarlas para producir cátodos y baterías.
Señaló que en paralelo se construirá otra Planta de Hidróxido de Magnesio y que todo el proceso, hasta la fabricación de baterías de ion litio, demandará una inversión de al menos 1.200 millones de dólares. Sin embargo la parte alemana no quiso referirse a montos de inversión y dijo que el proyecto es integral, lo cual incluye varias plantas.
También aseguró que la sociedad establece una parte accionaria del 51% para el Estado boliviano, a través de YLB, y 49% para ACI. Sin embargo los alemanes prefirieron ser más cautos y no hablar de porcentajes de participación.
/JMC/