ANF C4433 18:04:08 27-06-2006ECO GAS-ARGENTINA-ACUERDO-EVO-KIRCHNER.El gobierno argentino contentó al boliviano con 5 dólares para el gas.La Paz, 27 jun (ANF). - Con un crédito concesional, el gobierno argentino logró contentar a su similar boliviano con 5 dólares por millón de unidades térmicas británicas (BTU) para el gas natural puesto en frontera hasta el 31 de diciembre. Los estudios para la planta extractora de líquidos deberán ser elaborados en 120 días. La administración de Evo Morales no sólo no logró los 5,5 ó 6 dólares por millón de BTU que pretendía, sino que, además, le garantiza a la Argentina que no quedará desabastecida, ni en los 7,7 ni en los futuros 27,7 millones de metros cúbicos por día (MCD), porque se dará "prioridad" al suministro para el tradicional comprador frente a terceros. El acuerdo marco, de los futuros contratos, será firmado este jueves por los presidentes Evo Morales y Néstor Kirchner, incluyendo un anexo de proyectos que deberán estudiar Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) para llevarlos adelante.CANDADO PARA CHILE:El Acuerdo Marco incluye la cláusula candado para evitar la triangulación del gas boliviano hacia Chile, sin embargo, también deja abierta la posibilidad de que Argentina envíe el energético boliviano a su comprador, pero previo acuerdo de partes, según señala el documento al que ANF tuvo acceso."Los volúmenes contemplados en este acuerdo serán destinados a satisfacer la demanda interna de gas natural de la República Argentina y no podrán ser destinados a incrementar las autorizaciones de exportación de Argentina a terceros países (sea de empresas estatales y/o privadas), sin el acuerdo de ambas partes", especifica el documento. Los gobiernos de Bolivia y Argentina se comprometen a "implementarán los mecanismos necesarios para dar cumplimiento a lo señalado anteriormente", puntualiza el documento que firmarán los presidentes Morales y Kirchner. PRECIO ACORDADO:El precio de cinco dólares "ya está definido" y es parte del "Acuerdo Marco" que suscribirán los Jefes de Estado en Buenos Aires, en el que los gobiernos de ambos países convienen que "el precio de venta de gas natural de Bolivia a la Argentina, entregado en la frontera entre ambos países, será de 5 US$/MMBTU". El inicio de éste aún está sin definición, pero finalizará el 31 de diciembre.Bolivia seguirá enviando gas rico (conteniendo licuables) o húmedo, hasta que se construya la planta de separación de etano, butano y propano, de acuerdo con el documento acordado por el vicepresidente de la República, Alvaro García, y el ministro de Planificación Federal de Argentina, Julio de Vido. Para la futura exportación, comenzando con los 7,7 millones MCD de gas boliviano a la Argentina, ambos gobiernos estudiarán una fórmula de ajuste para el precio, la cual deberá estar diseñada antes del 31 de diciembre de este año. La comisión binacional deberá comenzar a trabajar antes de finales de julio.El nuevo mecanismo deberá entrar en vigencia el uno de enero del 2007 y se mantendrá para la exportación en firme de los 27,7 millones MCD. La fórmula considerará "los factores necesarios para una correcta valoración del producto en el mercado de destino y de la evolución del valor de los licuables" 27,7 MILLONES MCD:A partir del uno de enero del 2007 regirá una nueva fórmula para fijar los precios, la cual "considerará todos los factores necesarios para una correcta valoración del producto en el mercado de destino y de la evolución del valor de los licuables (etano, propano, butano y gasolina natural), que contenga la corriente del gas natural exportado".Las reuniones de trabajo para discutir el nuevo mecanismo deberán comenzar a más tardar a fines de julio. Pero, además, queda claramente especificado que los gobiernos de Bolivia y Argentina "podrán requerir apertura de discusión del precio y la fórmula de ajuste, en la periodicidad que acuerden, y bajo razones fundadas que evidencien cambios importantes que afecten los emprendimientos a llevarse adelante"."El nuevo precio y/o la fórmula de ajuste serán determinados de común acuerdo entre ambas partes", puntualiza el Acuerdo Marco. El volumen inicial para el proyectado Gasoducto del Noreste Argentino (GNA) es 20 millones MCD, que, además, "será adicional a los volúmenes actuales", por lo tanto, la meta final serán 27,7 millones MCD. Pero "YPFB y ENARSA en el contrato respectivo podrán modificar los volúmenes y los plazos aquí previstos según las necesidades del proyecto". //JTI//