Ir al contenido principal
 

Economía

El BCB y los banqueros se reclaman mutuamente que ambos se deben más de $us 2.800 millones

La falta de dólares en el país generó una “pelea” mediática entre el BCB y la banca privada, luego que el gobierno anunció sanciones drásticas a los bancos.
23 de mayo, 2024 - 22:01
Compartir en:
Foto: Internet
Foto: Internet

La Paz, 23 de mayo del 2024 (ANF). – En medio de la escasez de dólares en el país desde hace 15 meses, el Banco Centro de Bolivia (BCB) y la Asociación de Bancos Privados se reclaman mutuamente que ambos se deben más de $us 2.800 millones, aproximadamente.

De acuerdo al presidente interino del BCB Edwin Rojas, las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) son deudores del Banco Central de un monto 2.898 millones.

Las entidades de intermediación financiera, al revés de lo que ellos señalan, también son deudores del Banco Central de Bolivia y eso en un monto aproximado de Bs 19.878 millones en préstamos vigentes, estamos hablando de $us 2.898 millones”, afirmó Rojas en conferencia de prensa.

La declaración de Rojas se dio en medio de declaraciones entre el BCB y la banca privada en un clima de falta de dólares en el país que data de hace 15 meses.

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) señaló en un comunicado que para que los bancos atiendan a los clientes, el BCB debería restituir los Fondos de Garantía que estos entregaron en dólares americanos.

De acuerdo al presidente del BCB, los fondos que les entregaron como garantía, en dólares estadounidenses, sumaban hasta diciembre del 2023 en un monto de $us 3.219 millones.

Según un reporte de El Deber, el BCB debe a las diferentes entidades financieras 2.856 millones de dólares por la constitución del Fondo de Garantías para la colocación de créditos al sector productivo, crédito de vivienda de interés social y crédito orientado a contribuir al ahorro y eficiencia energética principalmente.

El jefe de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS-arcista) en Diputados, Jerges Mercado, dijo que tiene información de que los banqueros esconden dólares en sus bóvedas, hecho que estaría causando la escasez de dólares. 

En la línea gubernamental el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, responsabilizó el lunes a los bancos por la “especulación” de dólares porque no están entregando la divisa extranjera a los usuarios que requieren esta moneda extranjera; en consecuencia, anunció sanciones drásticas a las entidades financieras. 

Paralelamente, el director de Normas y Principios de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Amilcar Gonzales, informó que sancionó a nueve entidades financieras por no vender dólares a la población; además, señaló que las multas ascienden a Bs 20 millones.

/DPC/ANF/

Etiquetas

  • Banco Central de Bolivia
  • Dólares
  • Asoban