Ir al contenido principal
 

Economía

Economista advierte que escasez de dólar se prolongará por bajas exportaciones y sanción a banqueros

El economista dijo que antes de la crisis de 2022, el Banco Central de Bolivia entregó $us 2.000 millones a las entidades financieras, casas de cambio y otras instituciones, pero el 2023 se redujo a $us 1.600 millones y este año fue menos.
21 de mayo, 2024 - 18:14
Compartir en:
Imagen referencial. Foto: Internet
Imagen referencial. Foto: Internet

La Paz, 21 de mayo de 2024 (ANF). - La reducción de exportaciones del sector público y privado, la penalización a banqueros y exportadores son los dos factores que influyen para que la escasez de dólares en el país se prolongue. El analista económico y exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Gabriel Espinoza, dijo que no existe una solución a corto plazo. 

“No hay una solución, no vamos a volver a la situación que teníamos antes de la crisis cambiaria donde todo el mundo conseguía el dólar a 6,96 bolivianos y donde las importaciones no tenían problemas ni tiempos de espera, por dos motivos simples: el primero tiene que ver con el sector exportador, tanto como el público y el privado, están exportando menos con relación a antes. No habrá una recuperación rápida”, explicó en sus declaraciones a la ANF.  

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, advirtió que sancionará a las entidades financieras que no otorguen de “manera prolija y oportuna” dólares a los clientes. En ese sentido, negó que el país atraviese una crisis económica y aseguró que la escasez de la divisa norteamericana es a causa de una especulación ocasionada por los bancos. 

 

/EUA/nvg/

 

Si desea acceder a la información completa de esta nota puede suscribirse al servicio de la ANF

Etiquetas

  • escasez de dólares
  • BCB
  • Exportaciones
  • Importaciones