
La Paz, 15 ago (ANF).- Los términos de la “cláusula anticorrupción” que se incluirá en el contrato con la surcoreana Samsung, están en proceso de definición, pues, deberá estar cubierta con una boleta de garantía. Esta empresa diseñará y construirá las plantas de amoniaco y urea en Bulo-Bulo, la adjudicación es por 843.91 millones de dólares.
El Directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aprobó la “cláusula anticorrupción” que se incluirá a los contratos que firme la petrolera. El primer contrato de servicio al que se incluirá ésta es el que la petrolera suscribirá con la surcoreana.
“La idea de esta cláusula anticorrupción es que podamos buscar la garantía de que las empresas no cometan actos irregulares que lleven al funcionario de YPFB o lo induzcan a evadir la línea de conducta que deben cumplir”, remarca el gerente Nacional de Plantas de Separación de Líquidos, Mario Salazar.
Como “en arca abierta el justo peca”, entonces mejor ponerle candado también al lado del potencial corruptor, por lo que el presidente Evo Morales instruyó incluir en los contratos que suscriba YPFB la “cláusula anticorrupción”, y la máxima instancia de la petrolera estatal aprobó esos términos.
El contrato YPFB-Samsung que será suscrito el 12 de septiembre, en Cochabamba, llevará esta cláusula. El informe de la petrolera estatal asegura que ya el de compraventa de gas interrumpible entre la boliviana y Energía Argentina SA (ENARSA) tiene esta disposición.
El Directorio “decidió instruir a nivel nacional la incorporación de una cláusula anticorrupción, en los contratos de adquisición de bienes, obras y servicios”, asegura el comunicado institucional al añadir que también “encomendó elaborar las adendas correspondientes en los contratos vigentes”.
Los miembros del directorio de la estatal petrolera también resolvieron implementar una “Declaración Jurada de Integridad y Anticorrupción” para todos los servidores públicos que participen en los procesos de contratación. //JTI//