Ir al contenido principal
 

Economía

China confirma interés en millonaria inversión en el rubro

ANF D4990 18:54:48 01-10-2004 ECO CHINA-ENERGIA-INVERSION. China confirma interés en millonaria inversión en el rubro energético. La Paz, 01, OCT, (ANF).- Una misión de nueve empresarios chinos que llegaron a la ciudad de La Paz, para reunirse con las más altas autoridades del Gobierno, considera la posibilidad de hacer inversiones en Bolivia en los rubros de la industria forestal y maderera, así como adquisición de concesiones forestales; la producción de soya y derivados con destino al mercado chino y sobre todo, en proyectos de industrialización del gas (GTL, DME, separación de condensados de gas) y acceso directo a reservas de hidrocarburos. La expectativa de inversión en el rubro energético es de $us. 450 millones de dólares en una planta de GTL para el consumo doméstico, y hasta $us. 2000 millones en GTL de exportación. El interés chino va mucho más allá de estos proyectos preliminares. Según informó el embajador de Bolivia en China, Augusto Arguedas Del Carpio, China le interesa participar en todo el proceso energético con Bolivia, desde la exploración de nuevos campos, explotación y exportación del producto hacia varios países. "Hay varios pasos que todavía se tiene que dar, como el interés político que se exprese en ambas parte, la viabilidad con las empresas que están operando y delinear a qué negociación y acuerdo se quiere llegar", señaló Arguedas. En Bolivia se está a la espera de una decisión política para la construcción, con inversión de empresas transnacionales, de un proyecto gasífero de aproximadamente 6 mil millones de dólares, desde los campos Margarita de Tarija a través de un puerto chileno o peruano hacia los países de norteamérica. Según el embajador boliviano, China estaría dispuesta a invertir en lo que sea necesario para hacer realidad un proyecto similar. No obstante, los empresarios del país asiático tendrán que reunirse con las petroleras asentadas en el país y decidir un mecanismo que supere los obstáculos que han paralizado el primer proyecto, como la decisión de un puerto hacia el Océano Pacífico. No hablaron de cantidades de inversión en este tema. La empresa china Shengli International, anunció en días pasados, su interés por invertir 1.500 millones de dólares en proyectos de exploración, refinación, transporte comercialización y la construcción de plantas petroquímicas y de termoelectricidad. OTROS RUBORS DE INTERS.- Por su parte, la Asociación China de Desarrollo e Inversiones en Sudamérica (CAIDSA), entidad que reúne a las empresas chinas interesadas en la promoción de inversiones en la región, dirigidas a los sectores de interés del mercado chino, está trabajando en otros terrenos que podrían manifestarse en un futuro próximo, como ser inversiones en la minería, construcción de obras de infraestructura, carreteras, centros de almacenaje de granos (silos) y puertos. Según la información de la Cancillería de la República, CAIDSA está decidida a constituir en el corto plazo un Fondo de Inversiones con 100 millones de dólares americanos, para el sector forestal, cuya producción estaría destinada al mercado chino. El interés es capitalizar empresas, crear aserraderos, acceder a concesiones y crear fundaciones de preservación. Jiang Shuhua, secretario general, Ren Peng, secretario general adjunto y Zhang Da Wei, subdirector de CAIDSA se reunieron con Cancillería para expresar sus intenciones de inversión en el país. También estuvieron Wang Zhuo Yan, gerente General de Asuntos Internacionales de China Huanqui Contracting&Engineering Corp. ; Zhuang Deyong, gerente general de Changbai Forest Industry Corp.; Sua Bao Min, vice gerente general de Changbai Forest Industry Corp.; Zhouz Hanh Long, ingeniero Forestal de Changbai Forest Ind.; Yu Ginzhou, gerente general de Beijing Expeditors & Logistics Co.Ltd y Hao Ping, gerente ingeniero de Transportadores LBCo.//MAM//.
1 de octubre, 2004 - 19:54
Compartir en:
ANF D4990 18:54:48 01-10-2004ECO CHINA-ENERGIA-INVERSION.China confirma interés en millonaria inversión en el rubro energético.La Paz, 01, OCT, (ANF).- Una misión de nueve empresarios chinos que llegaron a la ciudad de La Paz, para reunirse con las más altas autoridades del Gobierno, considera la posibilidad de hacer inversiones en Bolivia en los rubros de la industria forestal y maderera, así como adquisición de concesiones forestales; la producción de soya y derivados con destino al mercado chino y sobre todo, en proyectos de industrialización del gas (GTL, DME, separación de condensados de gas) y acceso directo a reservas de hidrocarburos.La expectativa de inversión en el rubro energético es de $us. 450 millones de dólares en una planta de GTL para el consumo doméstico, y hasta $us. 2000 millones en GTL de exportación. El interés chino va mucho más allá de estos proyectos preliminares. Según informó el embajador de Bolivia en China, Augusto Arguedas Del Carpio, China le interesa participar en todo el proceso energético con Bolivia, desde la exploración de nuevos campos, explotación y exportación del producto hacia varios países."Hay varios pasos que todavía se tiene que dar, como el interés político que se exprese en ambas parte, la viabilidad con las empresas que están operando y delinear a qué negociación y acuerdo se quiere llegar", señaló Arguedas.En Bolivia se está a la espera de una decisión política para la construcción, con inversión de empresas transnacionales, de un proyecto gasífero de aproximadamente 6 mil millones de dólares, desde los campos Margarita de Tarija a través de un puerto chileno o peruano hacia los países de norteamérica. Según el embajador boliviano, China estaría dispuesta a invertir en lo que sea necesario para hacer realidad un proyecto similar.No obstante, los empresarios del país asiático tendrán que reunirse con las petroleras asentadas en el país y decidir un mecanismo que supere los obstáculos que han paralizado el primer proyecto, como la decisión de un puerto hacia el Océano Pacífico. No hablaron de cantidades de inversión en este tema.La empresa china Shengli International, anunció en días pasados, su interés por invertir 1.500 millones de dólares en proyectos de exploración, refinación, transporte comercialización y la construcción de plantas petroquímicas y de termoelectricidad.OTROS RUBORS DE INTERS.- Por su parte, la Asociación China de Desarrollo e Inversiones en Sudamérica (CAIDSA), entidad que reúne a las empresas chinas interesadas en la promoción de inversiones en la región, dirigidas a los sectores de interés del mercado chino, está trabajando en otros terrenos que podrían manifestarse en un futuro próximo, como ser inversiones en la minería, construcción de obras de infraestructura, carreteras, centros de almacenaje de granos (silos) y puertos. Según la información de la Cancillería de la República, CAIDSA está decidida a constituir en el corto plazo un Fondo de Inversiones con 100 millones de dólares americanos, para el sector forestal, cuya producción estaría destinada al mercado chino. El interés es capitalizar empresas, crear aserraderos, acceder a concesiones y crear fundaciones de preservación.Jiang Shuhua, secretario general, Ren Peng, secretario general adjunto y Zhang Da Wei, subdirector de CAIDSA se reunieron con Cancillería para expresar sus intenciones de inversión en el país.También estuvieron Wang Zhuo Yan, gerente General de Asuntos Internacionales de China Huanqui Contracting&Engineering Corp. ; Zhuang Deyong, gerente general de Changbai Forest Industry Corp.; Sua Bao Min, vice gerente general de Changbai Forest Industry Corp.; Zhouz Hanh Long, ingeniero Forestal de Changbai Forest Ind.; Yu Ginzhou, gerente general de Beijing Expeditors & Logistics Co.Ltd y Hao Ping, gerente ingeniero de Transportadores LBCo.//MAM//.