La Paz, 30 de enero de 2025 (ANF).- La Cámara Nacional de Industrias (CNI) pidió al Gobierno una política aeronáutica de “cielos abiertos” a la brevedad posible para que ingresen aerolíneas extranjeras y nacionales; esto en razón a la demanda que existirá por el Bicentenario de Bolivia que aparentemente no podrá ser atendida por la única línea aérea estatal.
“Considerando que Bolivia celebra este año su Bicentenario, se abre la oportunidad que el país se convierta en destino turístico del mundo con la posibilidad de generar aproximadamente USD$ 4000 millones por año”, dice el encabezado del comunicado.
La política de “Cielos Abiertos” que solicita la CNI pide la incorporación de al menos tres elementos. El primero, promover la economía naranja y el turismo, respetando las nueve libertades del Derecho Aeronáutico y fortaleciendo los 48 aeropuertos del país.
“Competitividad y accesibilidad: Flexibilización del ingreso de aerolíneas extranjeras y nuevas aerolíneas nacionales al mercado boliviano, lo cual implica eliminar restricciones tarifarias y agilizar los procesos administrativos en el sector aéreo, fomentando la competitividad, esto derivaría en una baja del precio de las tarifas, una mayor oferta de vuelos y destinos y, principalmente, un mejor servicio para la población boliviana”, dice el punto dos.
El tercer elemento demandado es complementar las políticas de incentivo al turismo con la devolución automática de impuestos al turista; redefinir la Ley del Turismo, exigencia coherente de visas, mejora de la infraestructura turística y la modernización de la infraestructura aeroportuaria, de terminales terrestres y férreas, entre otros.
La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) es la única que opera en territorio nacional y constantemente presenta quejas por retrasos, reprogramación y cancelación de vuelos. Sumado a eso, esta semana se registró un incidente de posible incendio de motor que obligó a evacuar a todos los pasajeros en la pista de despegue.
//FPF//
Articulo sin comentarios