
La Paz, 20 de diciembre del 2024 (ANF). – El presidente de la Cámara de Hidrocarburos y Energía del Estado Plurinacional de Bolivia, Christian Torrico, se sumó este viernes al pedido para que el Gobierno revele los estudios de certificaciones de gas en Bolivia; resaltó que esos datos son importantes para planificar.
“La autoridad competente es nuestra cabeza de sector, que es el Ministerio de Hidrocarburos, ellos son los que tienen que oficializar estos criterios y estos elementos. Como parte de la sociedad, nosotros nos sumamos a ese requerimiento que se debe certificar cuánta de reserva se tiene a nivel nacional”, declaró Torrico a la ANF.
Resaltó la importancia de conocer las certificaciones de reservas de gas y espera que el Gobierno haga conocer esos datos el próximo año para tener una planificación a mediano y largo plazo.
“Es muy importante la certificación, sí. Se lo debe realizar, sí. Esperemos que el próximo año las autoridades competentes desarrollen esta certificación”, complementó Torrico.
El gobierno de Luis Arce se niega a divulgar los resultados de estudios sobre las reservas de gas boliviano que ya se realizaron en 2022 y 2023.
El primer estudio concluido data del 8 de marzo de 2023, la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó un contrato con la Ryder Scott Company LP para establecer cuál era el nivel de reservas de gas natural del país a diciembre de 2022. Hasta la fecha, nunca se conocieron los resultados; sin embargo, el presidente Luis Arce admitió que las reservas fueron cayendo.
El Gobierno contrató a otra empresa para realizar un nuevo informe, esta vez para conocer las reservas a diciembre de 2023, por otros 425.000 dólares fue encargada a la consultora norteamericana Degolyer & Macnaughton, que entregó su informe en mayo de este año, pero la información continúa escondida.
El presidente de la Cámara de Hidrocarburos y Energía subrayó que, ante la evidente crisis energética del país, es oportuno un cambio de matriz energética a la energía verde; es decir, dejar de depender de los combustibles fósiles y virar al uso de las energías alternativas.
La Ley 3740, de 31 de agosto de 2007, establece que la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos debe publicar el nivel de reservas certificadas de hidrocarburos en Bolivia hasta el 31 de marzo de cada año.
/DPC/ FPF//
Articulo sin comentarios