Ir al contenido principal
 

Economía

Argentina realiza la primera exportación de gas a Brasil vía Bolivia

La exportación la realizó la empresa francesa TotalEnergies de la producción de Vaca Muerta, según una publicación en el portal de La Nación.
1 de abril, 2025 - 17:32
Compartir en:
Argentina exporta gas a Brasil vía Bolivia. Foto: Archivo YPFB
Argentina exporta gas a Brasil vía Bolivia. Foto: Archivo YPFB
@@PUBBLIXK

La Paz, 1 de abril de 2025 (ANF).- Argentina realizó la primera exportación de gas a Brasil vía Bolivia, aprovechando la infraestructura de gasoductos existentes. La exportación la realizó la empresa francesa TotalEnergies de la producción de Vaca Muerta, según una publicación en el portal de La Nación.

Se trata de un hito para el sector que se materializó este martes luego de que a finales del año pasado los gobiernos de Javier Milei y de Inacio Lula Da Silva firmaron un Memorándum de Entendimiento para crear una mesa de trabajo con el fin de determinar las rutas para hacer posible la llegada del gas argentino a territorio brasileño.

Hasta 2024, la Argentina había importado unos $us 18.000 millones desde Bolivia en casi dos décadas. La reversión del Gasoducto Norte viabilizó la posibilidad de abrir el mercado brasileño. Se utilizó la infraestructura existente en el norte del país, a través del gasoducto Madrejones de Refinor, y en Bolivia, usando la red de gasoductos de YPFB, de acuerdo a Infobae.

TotalEnergies es el primer operador privado de gas natural en la Argentina, con presencia en Bolivia y Brasil. La empresa francesa obtuvo recientemente dos permisos de exportación de la Secretaría de Energía para exportar fluido a territorio brasileño tanto desde la Cuenca Austral como desde Vaca Muerta, a partir de la firma de contratos interrumpibles firmados con la comercializadora de gas Grupo Matrix Energía.

El grupo de trabajo conformado por miembros de los gobiernos de Milei y Lula contempla la evaluación de cinco rutas que harían posible los envíos de fluido argentino para abastecer la creciente demanda de la industria brasileña: Bolivia, Paraguay, Uruguay y la venta de gas natural licuado (GNL), detalló ese medio.

La opción más rápida es la de aprovechar la infraestructura del Gasoducto Brasil Bolivia (Gasbol), en medio del declino que sufre la industria boliviana tras años de desinversión. El ducto puede transportar unos 30 millones de metros cúbicos diarios y actualmente funciona en torno a los 10 millones, es decir, a un tercio de su capacidad.

Brasil actualmente se abastece principalmente de gas de Bolivia, pero La Nación describe que Bolivia gobernado por Luis Arce está experimentando una declinación acelerada de sus pozos gasíferos. La Argentina, por su parte, produce excedentes de gas que no tiene dónde colocar. No es un problema de falta de oferta, sino de demanda, a diferencia de lo que ocurrió en la última década. 

 

/ANF/

 

 

Comentarios

Articulo sin comentarios