
La Paz, 24 de febrero de 2025 (ANF).- El presidente Luis Arce inauguró este lunes el Complejo Siderúrgico del Mutún en Puerto Suárez, en el departamento de Santa Cruz, después de casi 17 años desde que el gobierno de Evo Morales (2007) inició el proyecto y el 2019 inició la construcción. El mandatario anunció la segunda fase.
“Estamos muy contentos de arrancar un proyecto tan truncado, que ha tenido tantos problemas, pero también hoy anunciamos (...) y lo sabía nuestro hermano presidente de la Empresa Siderúrgica el Mutún (ESM) con quien no nos hemos equivocado en darle esta responsabilidad”, afirmó Arce. Celebró que se hace realidad un viejo anhelo cruceño.
El jefe de Estado en el acto de inauguración destacó la labor del presidente de la ESM, Jorge Alvarado, a quien encomendó la segunda fase del proyecto. “Vamos a hacer la segunda fase de este proyecto que es ampliar y duplicar la producción en el Mutún”, exclamó.
Anticipó que la gobernación de Santa Cruz recibirá el 85% de regalías por la explotación del hierro, recursos que servirán para resolver los problemas no solo del departamento, sino del municipio de Puerto Suárez donde se encuentra la planta.
Alvarado reconoció que este proyecto tiene una “historia muy larga” y que se había “venido engañando al pueblo boliviano” durante décadas sobre la explotación de ese recurso naturales no renovables. Rememoró que en 2019 empezó la construcción, pero que en 2020 por el “golpe de estado” se paralizó, hasta que en 2021 se “relanza nuevamente”.
“Esto es importante mencionar, en tres años y medio hemos hecho realidad este complejo, gracias al empuje, al interés y al empeño de nuestro presidente Luis Arce.
El gobierno nacional firmó en 2007 contrato con la empresa india Jindal Steel and Power para la explotación e industrialización del yacimiento siderúrgico del Mutún por los próximos 40 años. Sin embargo, cinco años más tarde, la empresa determinó romper el contrato del proyecto después de varios meses de intentos de diálogo y de desencuentros entre las partes.
La empresa china SINOSTEEL fue la encargada de la construcción, montaje y puesta en marcha de la planta, que en su primera etapa tenía proyectado producir 194.000 toneladas/año de laminados no planos livianos (barras de construcción de fierro Corrugado y Liso), con ello se pretendía cubrir en un 50% la demanda de acero en el país. Posteriormente, en una segunda etapa produciría 450.000 TM/año y en la tercera etapa 1.000.000 de TM/año de barras de construcción de aceros planos y especiales.
/ANF/
Articulo sin comentarios