Ir al contenido principal
 

Economía

Agencias de turismo repudian el monopolio de BoA y denuncian que el Gobierno quiere eliminarlos

Advirtieron que los retrasos y cancelaciones de los vuelos de BoA hacen que las agencias de viajes pierdan credibilidad, ya que los turistas se ven afectados en el recorrido que contratan.
17 de diciembre, 2024 - 14:24
Compartir en:
Foto: ANF
Foto: ANF
@@PUBBLIXK

La Paz, 17 de diciembre del 2024 (ANF). – Las agencias de viaje y turismo del país se movilizaron este martes por el centro paceño en repudio al monopolio que mantiene la estatal Boliviana de Aviación (BoA) en los vuelos nacionales; además, denunciaron que el Gobierno quiere eliminar su sector porque, aparte de la falta de dólares, les ponen diferentes trabas.

El vocero de la agencia de viajes Happy Tour, Juan Carlos Aranda, explicó que la realidad de la aerolínea estatal es que de las 20 aeronaves que tiene para operar, sólo 11 funcionan. Las demás seis no pueden hacerle el mantenimiento por falta de dólares y las otras tres apenas están funcionando, por eso existen bastantes retrasos.

El monopolio de esta línea aérea ha generado retrasos, pérdidas de vuelos, conexiones y el turismo no puede manejarse a sí. El monopolio destruye el turismo. Nosotros pedimos que permitan ingresar otras líneas aéreas (pero sin poner bastantes trabas). El Gobierno se puso en la tarea de monopolizar, ha matado AeroSur, la línea Aérea Amaszonas y sólo nos queda BoA. Turísticamente, estamos muriendo de a poco”, lamentó Aranda en declaraciones a la ANF.

Las agencias de turismo y artesanos que venden sus productos a los extranjeros se movilizaron este martes por el centro de La Paz y en otras regiones del país. La voz unísona de los marchistas era terminar con el monopolio de BoA que genera más pérdidas que ganancias. 

La semana pasada, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, aseguró que no hay monopolio en las operaciones de servicio aéreo en el país y que otras empresas pueden brindar el servicio si lo quieren.

No obstante, la autoridad condicionó que están en la obligación a operar también en las “ciudades chicas”, como Guayaramerin, Riberalta en Beni, además de ciudades de Pando y Tarija.

El vocero de la agencia Happy Tour desmintió a la autoridad y señaló que el Gobierno siempre tiene doble discurso: “Dice cielos abiertos, pero en la realidad les ponen muchas trabas a las líneas aéreas que pueden competir con BoA”.

El vocero de la agencia de viajes Misiva, Ronald Vergara, denunció que el Gobierno está buscando eliminar su sector realizando una competencia desleal en la venta de boletos vía Internet. 

Entramos en la competencia desleal (…), cuando uno recibe algún mensaje de BoA, ellos instan a la persona para que haga la compra en línea, obviando así básicamente a sus socios que somos el sector privado. El fin es suprimirnos”, denunció. 

 Ante la falta de ingresos de dólares por exportaciones de actividades productivas, el turismo se convierte en una de las pocas alternativas para captar la divisa que tanta falta le hace al país en esta crisis económica.

/DPC/ FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios