Ir al contenido principal
 

Economía

Advierten que el default y riesgo del pago de la deuda se agudizará si no hay cambios en la política económica

El Ministerio de Economía, mediante un comunicado, rechazó la calificación de la entidad internacional y señaló que no refleja de forma precisa la realidad económica y financiera de Bolivia.
18 de abril, 2025 - 17:26
Compartir en:
Imagen referencial. Foto: Internet
Imagen referencial. Foto: Internet
@@PUBBLIXK

La Paz, 18 de abril de 2025 (ANF). - Si el Gobierno no asume cambios estructurales en las políticas monetarias y fiscales, en un año el país ingresará a una etapa de default y el riesgo de no cumplir con el pago de la deuda externa se agudizará, advirtió el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero. 

“Moody’s y la Fitch Rating no ven un riesgo sustancial de un default a corto plazo, sino a largo plazo. Si es que no se toman medidas estructurales o sustanciales, en el área monetaria y fiscal, podríamos estar llegando a lo que ellos han denominado un default, un mayor riesgo en la balanza de pagos”, afirmó el economista. 

Esas declaraciones surgen luego que la agencia Moody’s Investor Service rebajó la calificación crediticia de Bolivia de Caa3 a Ca, con perspectiva estable, además advirtió que existe una gobernabilidad débil que está aumentando los riesgos de una crisis en la balanza de pagos y default soberano. 

Romero indicó que, si bien la calificadora internacional tomó en cuenta los datos macroeconómicos de 2024 para reducir la valoración de Bolivia, la próxima calificación se reducirá más si se comprueba que el Gobierno “empeñó” las reservas de oro para obtener otro préstamo externo que cubrirá el gasto corriente.  

“Moody’s se ha enfocado en los datos de 2024 y no de este último trimestre, si se confirma que las reservas de oro han sido hipotecadas o pignoradas para financiar el gasto corriente, bajarán más la calificación. Eso es un signo de una situación más complicada y si sumamos la ruptura de la alianza política y la vulneración de derechos constitucionales con la persecución política, apunta a una situación en la que puede empeorar la calificación”, explicó.

/EUA//smr

Si desea acceder a la información completa de la nota, puede suscribirse al servicio de ANF desde nuestra web.

Comentarios

Articulo sin comentarios